
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) afirmó que el presidente Santiago Peña debe vetar, en caso de ser sancionada, la ley de protección de datos personales por considerar que pone en riesgo los avances logrados en materia de acceso a la información pública. Afirmó que el proceso legislativo ya estaría definido, por lo que la intervención presidencial sería la única vía para evitar los retrocesos.
El cuestionado proyecto de ley de “Protección de Datos Personales”, que pasó para su último trámite al Senado, estaría afectando las leyes de transparencia pública e incluso las de publicidad de las declaraciones juradas (DD. JJ) y de intereses (DD. JJ. II), según alertó en sesión la diputada Rocío Vallejo (PPQ).
Vallejo reiteró hoy su preocupación porque la iniciativa “mata”, principalmente, a la ley de acceso a la información pública.
“Si el artículo 24 no es vetado podría ser que todo ese avance que se ha tenido en materia de transparencia podría tener un retroceso total, porque, con base en esto, nadie quiere que se publiquen sus datos o expuesta su vida, en cuanto a sus bienes o lo que gana”, afirmó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Crítica al rol del Congreso
Agregó que “el mal menor” es la versión del proyecto de ley aprobado impulsado por el Senado, aunque indicó que el texto de igual forma atenta contra los principios de transparencia.
Responsabilidad del Poder Ejecutivo
Vallejo señaló que el proyecto de ley sería aprobado en una de las versiones, por lo que trasladó la responsabilidad al presidente Santiago Peña respecto al veto del artículo cuestionado.
“Yo a nivel legislativo, en cuanto a este artículo, ya no veo solución; la solución ya es Ejecutiva; es decir, el presidente Peña, dentro del marco de transparencia, debe vetar ese artículo y en todo caso se analiza después y se establecen otros mecanismos”, declaró.
No obstante, la parlamentaria consideró que Peña no vetaría el proyecto en su totalidad, considerando que proviene del cartismo. “Vamos a ver el presidente qué decisión toma, el veto total de la ley no creo”, manifestó.
Recordó, además, que la ley de acceso a la información pública fue promulgada por el expresidente Horacio Cartes, líder de Honor Colorado.