Sendas del Tren: antigua vía férrea se transforma en bicisenda entre Paraguarí y Cerro León

Comparte en:

03 de noviembre de 2025 – 18:58

PIRAYÚ, departamento de Paraguarí. En un esfuerzo por revitalizar el patrimonio ferroviario y promover el ecoturismo, comenzó oficialmente el proyecto “Sendas del Tren”. El acto inaugural marcará el inicio de una nueva etapa para el desarrollo verde del país, con las primeras mejoras en las vías del tramo Paraguarí-Cerro León. Esta ambiciosa iniciativa busca transformar el antiguo trazado ferroviario nacional en la bicisenda más extensa de Sudamérica, abarcando más de 420 kilómetros de senderos, explicó el presidente de Sendas Paraguay, Jero Buman.

La primera etapa del proyecto Sendas del Tren conectará Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y 5 departamentos del país: Central, Paraguarí, Guairá, Caazapá e Itapúa. Actualmente, se están habilitando tres puentes en un tramo inicial de 10 kilómetros entre Paraguarí y Cerro León, con la finalización de estos trabajos prevista para diciembre, explicó Buman.

En el marco del proyecto Sendas del Tren, comienza la construcción de la bicisenda más larga de Sudamérica.

Sendas del Tren propone un nuevo circuito turístico a través de la creación de una bicisenda que seguirá el antiguo trazado ferroviario, conectando Asunción con Encarnación. El objetivo principal es permitir que tanto paraguayos como visitantes extranjeros recorran 42 ciudades, impulsando el ecoturismo, revitalizando espacios públicos, promoviendo la economía local y fomentando la movilidad no motorizada, explicó Buman.

“Queremos que cada tramo de ‘Sendas del Tren’ sea una oportunidad para redescubrir el país, su historia y su belleza natural. Es una forma de volver a conectarnos con lo que somos y con lo que podemos ser”, enfatizó Buman.

Utilizan las antiguas vías del tren para convertirlas en bicisenda.
Utilizan las antiguas vías del tren para convertirlas en bicisenda.

Etapas Futuras, financiamiento y alianzas

La rehabilitación del recorrido ferroviario se realizará de manera progresiva. Las siguientes etapas incluyen los tramos Cerro León-Pirayú y Pirayú-Ypacaraí. A mediano plazo, se prevé continuar con nuevos tramos hacia el sur, conectando las estaciones de Escobar, Sapucai, Caballero e Ybytymí, completando cerca de 66 kilómetros en fases sucesivas, destacó Buman.

Describió que, a futuro, el proyecto se desarrollará a través de convenios de cooperación y apoyo técnico, contando con el respaldo de la Peery Foundation, que ha brindado financiamiento estratégico y un enfoque de impacto social y ambiental durante los últimos tres años.

Otras instituciones que colaboran son Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur, la Gobernación de Paraguarí y las municipalidades de Paraguarí, Pirayú e Ypacaraí.

Mencionó que se están buscando alianzas con marcas que deseen invertir en este proyecto, mejorando los tramos o realizando acciones y actividades para su promoción. Además, se busca crear una red de voluntarios entusiastas en las distintas ciudades para que sean embajadores de futuros emprendimientos turísticos e impulsen actividades como paseos en bici y a caballo, avistamiento de fauna y flora, entre otras.

Buscan voluntarios para que sean embajadores del turismo.
Buscan voluntarios para que sean embajadores del turismo.

Sendas Paraguay es una asociación sin fines de lucro dedicada a crear caminos naturales para mostrar un lado único y diferente del Paraguay al mundo. Su enfoque se centra en utilizar recursos públicos para generar valores colectivos y un impacto positivo en diversos niveles de la economía.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *