Senadora fundamenta necesidad de instaurar por ley el “divorcio exprés”

Comparte en:

La senadora colorada disidente Lilian Samaniego, acompañada por legisladores de diferentes sectores, presentó un proyecto de ley que modifica la Ley N° 45/91 “Del divorcio vincular del matrimonio”, con el propósito de agilizar y abaratar el proceso de disolución matrimonial por mutuo consentimiento. La legisladora fundamenta la necesidad de que la normativa sea implementada.

La iniciativa busca permitir que, de común acuerdo, los cónyuges puedan divorciarse en solo tres días, sin pagar tasas judiciales ni contratar abogados, transformando la actual legislación en un procedimiento más humano y accesible.

“La ley del divorcio hoy es un muro. Queremos convertirla en un puente humano, ágil y justo que permita a las personas rehacer su vida sin trabas burocráticas ni costos imposibles”, afirmó Samaniego al justificar la presentación del proyecto.

Según la senadora, el proyecto nace de las denuncias y pedidos de ciudadanos humildes que ya decidieron de común acuerdo disolver su matrimonio, pero que no pueden regularizar su situación por falta de recursos económicos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La legisladora destacó que esta reforma busca cortar la burocracia, acortar los plazos y eliminar los costos judiciales, otorgando a las personas la libertad de cerrar una etapa y empezar otra sin obstáculos legales.

Los principales cambios propuestos

El proyecto modifica el artículo 5 de la Ley 45/91, introduciendo un mecanismo de divorcio exprés con las siguientes características:

1. Requisito mínimo: un año de matrimonio antes de solicitar el divorcio.

2. Comparecencia ante el juez: los cónyuges deberán presentarse personalmente; el juez promoverá primero la reconciliación.

3. Audiencia de ratificación: fijada entre 30 y 60 días desde la solicitud.

4. Archivo por desistimiento: si no se confirma la voluntad de divorcio, el caso se archiva por un año.

6. Documentación: certificados de nacimiento, acta de matrimonio, cédulas y constancia de no poseer bienes comunes.

7. Cero costos judiciales: el trámite no tendrá tasas ni gastos para las partes.

8. Sentencia en tres días: el juez deberá resolver en un máximo de 72 horas una vez cumplidos los requisitos.

Libertad, justicia y modernización del sistema

Samaniego resaltó que el proyecto se basa en el artículo 9 de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a la libertad y seguridad de las personas, y subrayó que el divorcio no debe ser visto como un fracaso, sino como una oportunidad para recuperar la dignidad y la independencia emocional, económica y personal.

“Esta reforma no promueve el divorcio; promueve la libertad. Permite que la justicia sea cercana, rápida y accesible para todos, especialmente para quienes más lo necesitan”, señaló la senadora.

Con este paso, Paraguay podría sumarse a otros países de la región que ya implementaron procesos simplificados de divorcio, como Argentina, Uruguay y Chile, donde la disolución de mutuo acuerdo puede resolverse en cuestión de días.

Próximos pasos en el Senado

El proyecto de ley de divorcio exprés fue presentado ante la Cámara de Senadores y será analizado por las comisiones correspondientes antes de su debate en el pleno.

Si es aprobado, el país contaría por primera vez con un mecanismo ágil, gratuito y moderno para la disolución matrimonial, beneficiando a miles de parejas que buscan regularizar su situación legal.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *