
La comunidad indígena Atyva de Cerro Corá recibió atención médica integral el pasado 21 de mayo, gracias a la labor de la USF Móvil Indígena. La jornada, que buscaba acercar servicios de salud esenciales, ofreció consultas médicas gratuitas, vacunación, pruebas de Papanicolaou (PAP), planificación familiar, entrega de leche PANI y test rápidos, beneficiando a un gran número de personas.
Durante la jornada de salud, se registraron un total de 194 atenciones. Específicamente, se realizaron 90 consultas médicas, 84 atenciones de enfermería y 20 de obstetricia. Un total de 111 personas fueron vacunadas, demostrando el compromiso con la prevención de enfermedades dentro de la comunidad. Además, se llevaron a cabo 3 pruebas de Papanicolaou, fundamentales para la detección temprana de afecciones ginecológicas.
Esta iniciativa de la USF Móvil Indígena de Pedro Juan Caballero es un claro ejemplo del esfuerzo por fortalecer el acceso a la salud en las comunidades más vulnerables, promoviendo el bienestar y la equidad. Al llevar los servicios directamente a la comunidad, se eliminan barreras geográficas y económicas, garantizando que más personas puedan recibir la atención que necesitan.
Desde la XIII Región Sanitaria, se celebró el compromiso continuo con el cuidado y la prevención en las comunidades indígenas. Este tipo de jornadas no solo brinda atención inmediata, sino que también fomenta la confianza y el establecimiento de vínculos duraderos entre el sistema de salud y los habitantes de estas zonas, asegurando un impacto positivo a largo plazo en su calidad de vida.
#RadioUrano