
El Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU) consideró que la renuncia de Óscar “Nenecho” Rodríguez no fue un gesto de grandeza, sino el resultado de graves evidencias de corrupción y mala gestión en la Municipalidad de Asunción. La organización exige una profunda reforma institucional y el procesamiento del exintendente.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), plataforma ciudadana que reúne a más de 40 organizaciones sociales, culturales y empresariales, se pronunció este domingo sobre la renuncia de Óscar “Nenecho” Rodríguez a la Intendencia de Asunción. En su comunicado, la organización calificó la situación como una consecuencia inevitable de las evidencias de corrupción y mala gestión detectadas durante su administración, y no como un “acto de grandeza”.
En primer lugar, el CODEASU reconoció y felicitó al interventor Carlos Pereira por el informe final presentado, de más de 700 páginas, en el que se constatan irregularidades de gravedad. Entre ellas, el uso indebido del 93% de los fondos provenientes de bonos para gastos corrientes, la manipulación de datos del sistema informático, la falsificación de planos, la existencia de cajas paralelas y una evidente falta de control interno que facilitó actos de corrupción.
El comunicado resalta además la “pésima capacidad de gestión” de Rodríguez, que dejó a la capital en una situación crítica. En ese sentido, la organización exigió a las autoridades judiciales que imputen y procesen al exintendente por los hechos mencionados en el informe de la intervención.
Exigen a la Junta Municipal designar a un intendente idóneo
Asimismo, el CODEASU instó a la Junta Municipal a designar a un intendente “idóneo, con probada capacidad y honorabilidad”, y planteó la necesidad de una reforma estructural y modernización de la Municipalidad de Asunción, señalando que la institución está “obsoleta, burocrática, superpoblada y sin transparencia”.
La plataforma ciudadana también propuso impulsar una Ley de Capitalidad, que permita la transferencia anual de recursos del Gobierno Central a la Municipalidad, tal como ocurre en otras capitales del mundo.
Finalmente, el CODEASU se puso a disposición de las autoridades para colaborar en este proceso y llamó a la ciudadanía, así como a organizaciones sociales, empresariales y culturales, a apoyar las reformas planteadas para encaminar a Asunción hacia un desarrollo integral y sustentable.