
Tras el polémico nuevo sistema de evaluación de ofertas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que adjudicó a las más caras, con una diferencia de G. 7.959 millones en la licitación para impresión de materiales educativos, el apoderado de una de las empresas oferentes manifiesta su desacuerdo.
Carlos Valdovinos apoderado de Mercurio S.A., una de las empresas oferentes y que quedó fuera gracias al polémico nuevo sistema de evaluación de ofertas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), manifiesta su disconformidad y señala que el riesgo está, como pasó ahora, en que se adjudique a las empresas más caras.
El MEC está a punto de pagar hasta G. 7.959 millones más en la contratación de empresas para impresión de materiales educativos, que significarían unos US$ 1.108.496 al cambio vigente.
Esto se da tras el cambio en el sistema de evaluación y la adjudicación de las ofertas, lo que es denunciado como un sistema perjudicial para el Estado y para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Elementos clave
Valdovinos explica que la nueva grilla mide elementos secundarios, que no son considerados claves para la adjudicación.
“Hay un riesgo de que no se adjudique a empresas que tienen buenos precios, o que incluso, no se adjudique a empresas que tengan capacidad de cumplir. En la grilla no hay un elemento que indique básicamente si vas a tener capacidad para cumplir con estos altos volúmenes”, cuestionó.
Resaltó que los elementos claves son: el precio, la calidad y la capacidad de producción.
Proceso suspendido
Respecto al proceso de suspensión por parte de la DNCP, indicó que esperan se expida lo antes posible, ya que los libros son para el año que viene, son de carácter urgente, y además, son muy importantes dentro del marco de la educación.