Pediatras instan a legisladores a mantener presupuesto para vacunas

Comparte en:

07 de noviembre de 2025 – 22:57

Durante el XIX Congreso Paraguayo de Pediatría, profesionales de todo el país expresaron su preocupación por el recorte al presupuesto destinado al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y solicitaron al senador Beto Ovelar que se restablezcan los fondos para garantizar la continuidad de las campañas de vacunación.

En el marco del XIX Congreso Paraguayo de Pediatría, que se desarrolla con gran participación de profesionales de la salud, los médicos especialistas en la atención de la niñez y adolescencia suscribieron una nota dirigida al senador Silvio “Beto” Ovelar, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, para expresar su preocupación por el recorte presupuestario destinado a la compra de vacunas.

El documento, firmado por pediatras de todo el país reunidos en el encuentro científico organizado por la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP), solicita que se restablezcan los fondos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en la Fuente 10, conforme a lo establecido por las leyes nacionales que garantizan su financiamiento sostenido.

Según expresan los especialistas, el actual esquema de fuentes (26% de la Fuente 10, 68% de la Fuente 20 y 6% de la Fuente 30) contraviene lo dispuesto por la Ley N.º 4621/12 “Nacional de Vacunas”, que establece que los recursos deben provenir exclusivamente de la Tesorería General, sin posibilidad de reducción o transferencia. También señalaron que la medida va en contra del espíritu de la Ley N.º 2310/03 “De Protección Infantil contra las Enfermedades Inmunoprevenibles”, que blinda el financiamiento del esquema nacional de vacunación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La vacunación es una política de Estado esencial

Los pediatras enfatizan que la vacunación es una política de Estado esencial y un bien público prioritario, especialmente en un contexto de reemergencia de enfermedades como el sarampión. Advirtieron que la falta de financiamiento adecuado pondría en riesgo la protección sanitaria de la población y el cumplimiento de los compromisos internacionales del país.

Por ello, instan a la Comisión Bicameral de Presupuesto —y posteriormente a las cámaras de Diputados y Senadores— a mantener los recursos previstos para inmunizaciones en el Presupuesto General de la Nación 2026, “en salvaguarda del derecho a la salud de todos los paraguayos”.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *