El Consejo Directivo de IPS, a cargo de Jorge Brítez, aprobó un llamativo acuerdo de cooperación, sin llamado a licitación, con ueno bank. Es para revitalizar y mantener el Parque Urbano. El banco invertirá más de US$ 1,3 millones en la construcción de nuevos espacios y el mantenimiento general durante 10 años, a cambio de presencia de marca y un área de asesoramiento financiero. En IPS justificaron la alianza alegando falta de recursos para costear el mantenimiento del espacio verde, cerrado desde el 2018.
Se dio a conocer hoy la Resolución 078-001/2025 del Consejo Directivo del Instituto de Previsión Social (IPS) , a cargo del presidente Jorge Brítez, que autoriza un acuerdo de cooperación con ueno bank para el mantenimiento y revitalización del Parque Urbano. Esta alianza, realizada sin previo llamado a licitación, implica una inversión de US$ 1.343.040 por parte de la entidad privada y se suma a otras controversias por los vínculos financieros del banco con el presidente de la República, Santiago Peña.
El Parque Urbano, de 9,5 hectáreas y ubicado frente al Parque de la Salud, también del IPS, ha permanecido cerrado desde 2018 debido a la falta de recursos del ente para su mantenimiento, explicó Bettina Albertini, directora de Relaciones Interinstitucionales.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Centro de Experiencias para jubilados a cambio de espacio comercial
La directora de Relaciones Interinstitucionales indicó que el Parque Urbano estará abierto a toda la comunidad, pero enfocado a la tercera edad, convirtiéndose en un “centro de experiencias para jubilados”.
Albertini detalló que a cambio de la inversión y el mantenimiento de 6.000 m2 del predio, el IPS cede a ueno bank un espacio para «asesoramiento financiero» y la presencia de marca.

La abogada dijo que este acuerdo no tiene el sello de exclusividad, y IPS podrá disponer de todo el parque y trabajar con otras entidades u organizaciones, toda vez que no sean del ámbito financiero.
“No es algo que solo a ellos (ueno bank) se les ofreció. Se empapeló de notas por todos lados. Realmente no tenemos los recursos y es un gasto administrativo muy caro. No tengo a mano los números, pero los costos de mantenimiento son muy altos”, expresó y recordó que desde hace años, el IPS alquila parte del predio al Banco Central del Paraguay (BCP), que utiliza el espacio como estacionamiento.