
El ministro de Industria y Comercio dijo que no hay argumentos para que los precios de productos en distintos rubros no bajen ante la “bonanza económica” y la baja cotización actual del dólar. Pidió a los comerciantes tener “responsabilidad social” y que el incremento en las ganancias que se observa en muchos sectores se traduzca en mejores precios para el consumidor final.
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, hizo eco a declaraciones hechas ayer por el presidente Santiago Peña, quien lanzó críticas al sector empresarial por mantener los precios de sus productos en niveles altos a pesar de factores como el descenso de la cotización del dólar.
“El presidente mencionaba que existe una evidente bonanza económica en Paraguay, un mayor consumo en todas las cadenas de distintos segmentos, y ese incremento de ventas no se traslada en un beneficio al consumidor en la baja de precios”, dijo el ministro Giménez.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Piensen un poco más en el bolsillo de la gente”
El ministro enfatizó que el gobierno apoya y seguirá a apoyando una economía de “libre mercado” en la que el sector privado establece sus propios precios, pero señaló que “el presidente hace un llamado a cierta responsabilidad social que deben tener los agentes económicos, que piensen un poco más en el bolsillo de la gente”.
“La economía está creciendo, las ventas crecen, el contrabando disminuyó; piensen un poco en la gente”, subrayó. “No puede ser que las empresas estén ganando a los niveles que estamos observando y los precios en las góndolas se mantengan”.
El ministro comentó que el presidente Peña dio la orden de “investigar a fondo si existen prácticas distorsivas a la libre competencia” en algún sector de la economía, para lo cual mañana habrá una reunión entre representantes del Ministerio de Industria y Comercio y organismos de control como la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) o la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco).
Sin embargo, el ministro afirmó que “en general” cree en la “buena fe del empresario” y opinó que muchos de estos “se están acomodando a un escenario que antes no ocurría” de una “economía paraguaya en crecimiento” en simultáneo con un dólar a un nivel “históricamente bajo”.