
Aunque en la declaración conjunta de los presidentes Santiago Peña y Javier Milei no se abordaron temas sensibles como la tarifa de Yacyretá ni la paralización de la construcción de Aña Cuá, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó en una entrevista radial que sí se discutieron estos asuntos durante la reunión bilateral. “No están muy interesados ellos en poner recursos del Tesoro”, dijo sobre el financiamiento de la inconclusa obra.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó esta mañana que la conversación con la delegación argentina se centró más en cuestiones bilaterales que en temas regionales del Mercosur. Entre los puntos clave, mencionó el futuro de la Entidad Binacional Yacyretá y la necesidad de una nueva tarifa para garantizar la finalización de las obras de Aña Cuá, actualmente detenidas.
“Lo peor que pudo ocurrir es tener una inversión de varios millones de dólares y dejar a medio terminar”, sostuvo el ministro, quien advirtió que con la tarifa actual Yacyretá no se tienen recursos suficientes para continuar con las obras.
El ministro también reveló que se discutió el trazado de un gasoducto que permitiría transportar gas desde Vaca Muerta, en el sur de Argentina, hacia Brasil, atravesando territorio paraguayo. “Brasil está muy interesado en términos de explotar o de recibir el gas desde Vaca Muerta, porque en este momento Bolivia, desafortunadamente, ya no tiene suficiente gas para proveer al Brasil. Y entonces se necesita hacer una conexión entre el gasoducto, que viene desde el sur de Argentina hasta la frontera, hasta Salta”, explicó.
Otros puntos tratados incluyeron la infraestructura fronteriza, como el puente en Pozo Hondo —clave para el corredor bioceánico— y el nuevo centro de inmigración en Puerto Falcón, que se construye con fondos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (Focem). El peaje de la hidrovía a Paraguay no se abordó, dijo.
Si bien el encuentro entre Peña y Milei fue presentado como una celebración de afinidad ideológica y no permitió preguntas de la prensa, las declaraciones de Valdovinos arrojan luz sobre las negociaciones concretas que se están llevando a cabo, aunque aun sin soluciones a la vista. La Cumbre del Mercosur, prevista para las próximas semanas en Buenos Aires, podría ser el próximo escenario para definir estos temas pendientes.