
Ayer dos organizaciones de transportistas anunciaron un paro de buses. Sin embargo, los pasajeros desde hace años deben sufrir largas esperas ante la persistente regulada. ¿Qué harán esos días sin transporte público? Esto dicen en las calles.
Desde la ciudad de Lambaré, usuarios del transporte público relataron lo que deben sufrir a diario debido a la escasez de colectivos y la poca regularidad en los horarios. Lamentaron el paro anunciado desde dos organizaciones de empresarios.
Sobre una eventual suba del boleto por eliminación del subsidio, señalaron que hoy deben combinar transporte de privado, como taxi, Bolt y Uber, con los colectivos, por lo que de por sí el gasto en movilización es elevado.
En la parada de la Línea 23 y 24, Empresa TTL, pasajeros señalaron que caminan por más de un kilómetro para abordar un colectivo en este sitio. Pese a que se encuentran frente al punto de partida de los buses, relataron que esperan entre 30 y 40 minutos para que salga una unidad.
“Todos los días es la misma cosa, yo camino un kilómetro, llego a la parada y ni un solo colectivo encuentro en todo el trayecto. Este es el único colectivo que nos lleva al centro, los que vienen de San Antonio llegan repletos de pasajeros y no alzan más acá”, lamentó una de las usuarias.
Otra afectada relató que ella acompaña a su hija todos los días hasta la parada, porque en otro punto del trayecto ya no consigue subirse. Señaló que mínimamente su hija debe gastar G. 25.000, pagando Bolt para llegar a la parada y luego el pasaje en las unidades diferenciales.
En ese sentido, señaló que una suba del boleto impactará muy negativamente en la economía de su familia. “Es mucho ya”, consideró.
¿Qué harán en los días de paro?
En este punto de Lambaré, los usuarios del transporte público señalaron que ya están viendo alternativas para movilizarse durante los días del paro, entre el 21 y 23 de julio.
Contaron que los trabajadores no tendrán más opción que pagar por el servicio privado de transporte, es decir, las aplicaciones de movilidad y taxis.
“Si son tres días, ya tendría que recurrir a Motobolt, porque es muy caro el automóvil, no hay de otra, hay que llegar a trabajar”, respondió una de las pasajeras.