Comparte en:

El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, explicó que la mayor parte de los fondos de la binacional todavía se mantienen en Brasil por varias razones. Afirmó que la situación está cambiando y que hoy ya hay más recursos en cuentas paraguayas que en años anteriores.

En entrevista con ABC TV, el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió a las críticas y dudas sobre el destino de los fondos que genera la binacional. En especial, habló de por qué una parte importante del dinero sigue depositada en bancos del Brasil, en lugar de ser transferida a cuentas en Paraguay.

Zacarías recordó que durante 50 años, la lógica de operación fue mantener el flujo financiero en Brasil, ya que la deuda de Itaipú estaba contraída con ese país y todos los pagos se realizaban desde allí. “Entonces, allá se hacían los depósitos y allá se pagaban las deudas”, explicó.

Una dinámica que está cambiando

Justo Zacarías Irún, director paraguayo de Itaipú.

“Seguimos en una situación práctica. Nos depositan en reales, y la mayor parte del dinero está en Brasil, pero con absoluta tranquilidad”, sostuvo Zacarías.

Zacarías destacó que ya hay un crecimiento progresivo de los fondos del lado paraguayo, y que esa tendencia va a continuar. “Estamos incrementando paulatinamente el dinero hacia Paraguay. Hoy estamos mucho mejor que antes”, aseguró.

Afirmó que las finanzas de Itaipú están saludables y que la entidad fue auditada recientemente, con informes aprobados sin observaciones.

Nosotros estamos bien, sanitos y tranquilos”, dijo el director.

¿Por qué no se trae todo el dinero a Paraguay?

Consultado sobre por qué Itaipú no transfiere inmediatamente la mitad de los fondos al país, Zacarías explicó que se trata de una cuestión de madurez financiera.

Según expresó, el mercado de rendimientos a corto plazo está más desarrollado en Brasil, lo que hace más eficiente mantener temporalmente los fondos allí.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *