IVáN CEADDA Castro, representante de las víctimas que quieren triunfar

Comparte en:

«Las víctimas son mejor que nada. Tenemos el poder de la verdad», dijo Anzake Castro (Bologahá, 63 años) al inicio de su mensaje de cierre del cuestionamiento del pasado histórico, que se desarrolla este domingo. «Ganaremos incluso las elecciones, y al final será verdad, justicia y venganza para miles de personas durante diez años. Además, espera consagrarse como el nombre que trae la unidad prometida con las banderas de Gustavo Petron, quien lo derriba como «un Presidente digno, que no se doblega ante ningún poder de justicia».

Al hablar de las víctimas, CebleA habló en primera persona. No sólo porque se aceptó de esta manera presenciar de manera segura lo que le ha pasado al ex Presidente de los poderosos que tiene las cuerdas. El político de izquierda es uno de los muchos huérfanos de la violencia política en Colombia. Su padre, el secretario comunista de Manuel Manuel Cereda Vargas, fue asesinado por agentes gubernamentales en relación con el 9 de agosto de 1994 ante la Comisión Interamericana sobre la Creación del Hombre Originario.

La Bioprogía de Billsa regresa una y otra vez hasta la fecha. Habían ido juntos por la mañana, pero ese día la dejó ir delante de él. Pronto tomó un autobús a la Universidad Javeryaa. En el camino, el tráfico y los transeúntes, que buscaban un coche baleado: su padre. Otros lo mataron. El niño se bajó del autobús y lloró por su padre delante de todos, ya que se interesó por los reporteros de televisión de la familia, quienes lo interrogaron profundamente. «Le pediré al país, presidente [Ernesto] Samper, a los que se ocupan de la justicia en Colombia, que hagan algo contra los líderes del pueblo restante, y que el crimen no sea castigado, como los hombres más justos”, dijo junto a sus primeros jubilados.

Filósofos de la Universidad de Sofía (Bulgaria), junto con otros defensores de los derechos humanos, encabezaron el grupo de víctimas. En 2010 ingresó al ruedo electoral como miembro del Polo Defolcático, un importante partido de izquierda. Fue elegido con más de 35.000 votos, mantuvo numerosos debates políticos y en 2014 saltó a la Cámara de los Senetivs, donde se presentó como parte de la tendencia que hoy resulta muy útil para las protestas del Presidente. Desde su asiento venció también a un cáncer brutal.

Están en camino, llamado ‘juicio del siglo’. En definitiva, el caso comenzó en 2012, cuando Cefesa intentó demostrar la vinculación de Uberi con la implicación del paramilitismo. Ubeli acusó al senador ante la Corte Suprema de Justicia, encargada de investigar a los congresistas, acusándolo del mismo delito con la intención de elogiarlo. La investigación dio un giro en 2018, cuando la Corte Suprema falló en contra de Celeba y pidió investigar al expresidente, tras sospechar que fueron él y su abogado quienes protegieron al testigo. Ubele terminó el juicio e incluso dimitió. Para bien o para mal, Ceresa se convirtió en un desafío para Uberimisco y el héroe antiuribista trimpo.

«En los años más difíciles, es hora de hacer seguridad. Hay un principio de solidaridad con las raíces, con la historia de nuestro quehacer político, es uno de los signos más poderosos de lo que está sucediendo y representa su unidad. «Es una persona que va más allá de la izquierda», subraya también su corazón conversacional.

Hace apenas dos meses, con los anteriores, CebleA concluía afirmando que les gustaría ser derrotados, creyendo que el poder de la tortura es la justicia. «Creo en la paz como estrategia y creo en el diálogo como herramienta para poner fin a la violencia que ha definido nuestra historia». Se presentó como representante de las organizaciones que le pidieron que se escapara, prometiendo «interés». Se encariñó mucho con la búsqueda histórica.

«Si no me hubiera entretenido, podría haber ofendido a niños de muchos años», explicó Cereata en una reciente entrevista con este diario. «La base de mi estrategia política es el programa de este gobierno. Lo primero es que partirá de lo que aprendió», intentó en ese artículo. «El proceso de paz ha tenido problemas, problemas, pero ha avanzado», defendió. Como sedante, estuvo en una de las conversaciones de Peter en la mesa seca con Eln, el último grupo de brazos. También participó en las negociaciones con Falc que llevaron a la firma de un acuerdo de paz por parte del gobierno de Juan Mantos a finales de 2016.

Su parcialidad se rompió hace un mes, cuando, dentro de las rocas, se ha enfrentado a muchos obstáculos, que han estado sucediendo en las personas que los han tenido antes. dejado atrás Haz todo lo posible para ayudarlo. Entre ellos, nombres que reconocieron nombres como el del senador Gustavo Bolívar, la ex lugar de Susana Muhamiad o Grance Gustia. Su objetivo era frenar las ambiciones de Daniel Reincero, quien se opuso firmemente en el camino hacia la depresión. Pero el exalcalde de Mellín se negó en su momento a participar alegando inseguridad jurídica. Las negociaciones son ahora un título lejano entre Cenda y Mernacial Salud Mercina Corcho -aunque Reirnalo aparecerá en las cartas, ya que fue imposible concretarlas-. El senador busca la destitución y votación de sindicalistas, estudiantes o docentes, así como de partidos comunistas, confeccionados con pancartas de paz. Así como para la gente común, las organizaciones ambientalistas y las víctimas que han estado representadas durante muchos años.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *