
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó sobre la detección de certificados de reposo falsificados, tanto en contenido como en firmas médicas. Ante esta situación, la previsional anuncia la apertura de investigaciones internas y sanciones ejemplares para los responsables. Hasta el momento, no se puede calcular el perjuicio ocasionado a la institución.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó hoy que, tras controles aleatorios y verificaciones médicas, se detectaron múltiples casos de falsificación de certificados de reposo. Los documentos presentaban contenido adulterado o firmas de médicos falsificadas.
Según el comunicado, esta situación afecta tanto a asegurados como a funcionarios de la propia institución, quienes intentaron justificar ausencias laborales y acceder indebidamente a subsidios.
IPS habla de un grave fraude
El IPS afirmó que estas prácticas representan un grave fraude contra el sistema de seguridad social y un atentado directo contra los recursos públicos y los derechos de los asegurados. Por ello, se comprometió a aplicar sanciones administrativas, civiles y penales a los responsables.
Finalmente, instó a los empleadores a verificar los reposos médicos de sus trabajadores y a los profesionales de la salud a tener mayor cuidado en la expedición de certificados. También exhortó a los asegurados a denunciar cualquier irregularidad a través del canal oficial de denuncias.
No se puede cuantificar el perjuicio
La abogada Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, explicó a ABC que todavía no se puede cuantificar la cantidad de documentos fraudulentos, ni el perjuicio ocasionado. “Estamos relevando toda la información. Recibimos una cantidad importante de certificados de reposo que se generan durante la semana y el mes”, señaló.
“Estamos levantando todos los casos y poniendo en alerta a los médicos y a las empresas”, dijo. Explicó que con estos reposos falsos, el personal falta en su trabajo y el IPS debe pagar un subsidio por esos días de ausencia. Además, el empleador, al declarar el aporte obrero-patronal, reporta que el trabajador no prestó servicios durante esos días. El IPS sufre un perjuicio directo”, advirtió.
Subrayó que ya se cuenta con los nombres de los trabajadores, de los médicos y de las personas que actúan como gestores. “Tenemos numerosos casos en los que, al realizar la carga externa de estos certificados médicos, se ingresan todos los datos. Hay personas que gestionaron estos reposos de forma irregular”, manifestó.