
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió mantener la tasa referencial en los niveles actuales, o sea en 6% anual, esto debido a que se mantienen niveles estables en la expectativa de inflación, según informaron desde la banca matriz.
En la reunión técnica realizada el viernes último, el comité decidió por unanimidad nuevamente mantener la tasa de Política Monetaria (TPM) en 6%, nivel que se encuentra estable desde setiembre del 2023.
Tras la reunión el comité resaltó en su comunicado, la evolución favorable de los indicadores de la actividad económica y de demanda durante el primer semestre del 2025.
Básicamente para el consumidor y usuario financiero representa una estabilidad en los costos financieros de los créditos, que se refuerza justamente con los límites de tasas usurarias que se mantienen en 28%
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Factores que incidieron en la decisión
En cuanto a los precios, detallaron que los datos más recientes de inflación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de los indicadores de tendencia se ubicaron por debajo de los registrados en los primeros meses del año. Observaron que el comportamiento interanual de estas medidas, además de los efectos de base, sigue siendo particularmente relevante la incidencia de los precios de la carne vacuna.
En julio último, la inflación mensual llegó al 0,4%, mientras que la variación interanual se ubicó en 4,3%, por encima del objetivo meta del 3,5%. No obstante, pese a que la inflación general está dentro del rango, ciertos segmentos, sobre todo de alimentos, mantienen precios altos y la variación está en torno al 6,4% y al excluir los bienes volátiles (frutas y verduras) esta variación llega a cerca del 10%, de acuerdo con los registros oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP).
Los técnicos indicaron que con las expectativas alineadas con la meta y menores presiones cambiarias, se prevé que la inflación se mantenga dentro del rango durante 2025. Hacia adelante, los pronósticos apuntan a una convergencia hacia la meta de 3,5% a partir de 2026.
En el ámbito externo, mencionaron que las tensiones comerciales se han moderado tras acuerdos arancelarios alcanzados recientemente por el gobierno de Estados Unidos con algunos países y que en estas condiciones el mercado considera cada vez más probable que los recortes del rango objetivo para la tasa de interés de la Reserva Federal se reanuden el próximo mes. En cuanto a los commodities, los precios del petróleo disminuyeron desde la última reunión, lo que disminuye la tensión sobre los precios de estos bienes.