Hato ganadero: Gremio preocupado por nueva caída del hato – ABC Rural

Comparte en:

Aunque las exportaciones del sector cárnico y los nuevos mercados están en alza, la reducción del hato mantiene a los productores en alerta. Gremio considera que su recuperación debe ser prioridad antes que levantar la vacunación contra la Aftosa.

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) advierte que la recuperación del hato bovino debe convertirse en prioridad nacional, especialmente ante el creciente dinamismo de las exportaciones.

El presidente del gremio, Ramiro Maluff, señaló que, a pesar del aumento de los envíos de carne, la situación sigue siendo preocupante: “Las luces del tablero continúan en amarillo”, afirmó, al explicar que el nivel de faena está superando a la producción. Esto, agregó, obliga a actuar de inmediato para evitar una caída mayor en el stock ganadero.

Appec estima que la cantidad de cabezas de ganado podría volver a crecer desde el 2027.

La advertencia y el rol de la vacunación

Desde marzo de este año, Appec viene alertando sobre la reducción del hato, un problema que se reflejará directamente en la campaña de vacunación del 2026. El propio Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ya ratificó este escenario.

Según Maluff, si los precios actuales se mantienen, la recuperación podría comenzar a partir de 2027, con un punto de inflexión que se inicia este año y marca el arranque de un proceso de recomposición del rodeo nacional.

Respecto al debate sanitario, sostuvo que la vacunación no debe convertirse en el centro de la discusión. Adelantó que el gremio presentará a Senacsa una propuesta que refleje la visión de los productores frente a la intención de levantar la inmunización.

“Lo más oportuno es enfocarnos en recuperar el hato, porque de ello dependen el país, los productores y la industria. Solo así podremos sostener e incluso aumentar las exportaciones”, subrayó.

Mercados y perspectivas

El dirigente aclaró que los mercados actuales y potenciales no exigen la suspensión de la vacunación, al igual que los países vecinos, Argentina y Uruguay, que tampoco avanzan en esa dirección. “No existe ninguna urgencia que justifique desviar la atención hacia el levantamiento de la vacunación”, enfatizó.

Finalmente, recordó que en una reunión reciente con el director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, este aseguró que no habrá restricciones a la importación de carne paraguaya mientras se mantenga el esquema de vacunación.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *