
El presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), doctor José Duarte Penayo, indicó que la Cones es la que habilita las carreras y la Aneas la que evalúa la calidad de las mismas. Señaló que lo grave no es no acreditar, sino eludir el proceso de evaluación.
El presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), doctor José Duarte Penayo, aseguró que de las más de 5.000 carreras habilitadas, solo 452 tienen acreditación vigente, es decir, poco más del 9%.
“El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) es la entidad que habilita las carreras, es decir, da un permiso legal para que comiencen a funcionar. La Aneaes es la que hace la evaluación de la calidad de lo que el Cones habilitó, luego de que esa carrera tenga su primera promoción de egresados”, explicó
Con relación a los números que se dieron a conocer, señaló: “Esta cifra, por un lado, hay que reconocer que es baja, pero viene progresando. Es baja porque la Aneaes también ha venido teniendo transformaciones y recién hoy se encuentra como institución, recién hoy está en etapa de consolidación operativa, técnica y financiera”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En otro momento, el presidente de la Aneaes fue consultado sobre qué significa ese alto porcentaje de carreras sin acreditación, y contestó que “significa que muchas de estas carreras no tienen sello de calidad, porque no han sido evaluadas y desconocemos su valor académico”.
“La Aneaes no tiene datos sobre el estado de la implementación de estas carreras, no conocemos las competencias y el perfil del egreso de sus estudiantes, de su inserción”, añadió.
Luego apuntó: “No conocemos la implementación y el estado de su infraestructura, de su gobernanza. La gran mayoría de estas instituciones, han eludido los procesos y están en la informalidad”.
Convocatoria para evaluación
“Hoy hay una convocatoria vigente, para que las carreras e instituciones se presenten a los procesos de evaluación, que termina el 15 de setiembre. Por eso hacemos un llamado, ya que es una convocatoria abierta a todas las carreras, para que esta cifra alarmante, del menos del 10 por ciento, se amplíe”.
Ahora, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior cuenta con una nueva modalidad de evaluación, que es por fases.
“En fase uno se evalúan las condiciones básicas de la calidad, las carreras ya se pueden presentar por conglomerado o por cluster. En fase dos ya existe la figura existencial combinada, en la cual se puede evaluar a toda una unidad académica”, comentó José Duarte.
Para finalizar, el titular de la Aeaes dejó en claro: “Lo grave no es no acreditar o postergar una acreditación, lo grave es eludir un proceso de evaluación. La no acreditación, que vos no pases el examen, te explica por qué no pasaste y te da un plan de mejoras para que en las próximas convocatorias vos mejores”.