Comparte en:

Eusebio Ayala volvió a latir al ritmo de su tradición más querida. Este domingo, la ciudad celebró una jornada única con la Fiesta Nacional del Chipá, que este año cumplió 40 años de historia y lo hizo con una edición especial dedicada al poeta Manuel Ortiz Guerrero, ícono de la sensibilidad paraguaya.

Desde las primeras horas de la mañana, la Plaza Independencia comenzó a llenarse de aromas, colores y sonidos. Familias enteras llegaron desde distintos puntos del país, e incluso desde Argentina, para ser parte de este homenaje que combina sabor, música, danza y un fuerte sentido de identidad cultural.

El concurso más esperado

Cautivando. Ganadores Chipa Argolla de Oro.

Uno de los momentos más vibrantes fue el concurso “Chipá Argolla de Oro”, donde cuatro destacados grupos artísticos se disputaron el aplauso y la máxima distinción:

Los Sureños (San Ignacio)

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cautivando (Villeta)

Cada presentación arrancó aplausos y ovaciones. Hubo polcas, guaranias y un despliegue de talento que hizo difícil la decisión del jurado, integrado por Lourdes Acosta y René Samuel Benítez. Finalmente, los premios fueron para:

Cautivando: Chipá Argolla de Oro

La Selección: Chipá Argolla de Plata

La Selección: Chipa Argolla de Plata.
La Selección: Chipa Argolla de Plata.

Y, como homenaje a estas cuatro décadas, por primera y única vez se otorgó un Premio Especial de los 40 años (Chipá de Plata) al grupo Los Sureños, reconociendo su trayectoria y aporte artístico.

Los Sureños de San Ignacio Misiones. Ganadores del Chipa Argolla de Plata.
Premio por los 40 años de la Fiesta Nacional del Chipá.
Los Sureños de San Ignacio, Misiones. Ganadores del Chipa Argolla de Plata.
Premio por los 40 años de la Fiesta Nacional del Chipá.

Un homenaje que une generaciones

Entre chipas recién horneadas y la música en vivo, la figura del escritor estuvo presente en cada rincón del evento.

Sobre el escenario pasaron Chavely Fretes, Melodías de mi Tierra, Las Paraguayas, el elenco Yukyresa, la academia Yvaga, el elenco Emiliano R. Fernández y muchos otros artistas que aportaron su energía a la celebración.

La artista Chabely Fretes en el escenario de la Fiesta Nacional del Chipá.
La artista Chabely Fretes en el escenario de la Fiesta Nacional del Chipá.

Una tradición que nació del pueblo

La Fiesta Nacional del Chipá nació hace cuatro décadas como una iniciativa ciudadana para revalorizar este alimento típico, y con el tiempo se convirtió en un símbolo de orgullo e identidad paraguaya. En 2025, además de conmemorar sus 40 años, vive la XV edición de su nueva etapa, con un espíritu cultural renovado que involucra a toda la comunidad.

La organización está encabezada por Rosa Melgarejo, presidenta del festival, junto a Almide Alcaraz, uno de sus impulsores históricos. Ambos han trabajado incansablemente para que esta fiesta crezca y se mantenga viva.

El festival cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), la Municipalidad de Eusebio Ayala y el apoyo entusiasta de vecinos, artesanos y productores locales, que convierten cada edición en una experiencia inolvidable.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *