
El vicepresidente del Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción, Óscar Pereira, explicó que la movilización hasta el Poder Judicial tiene que ver con las leyes que se ponen en vigencia y que -aseguró- atentan contra la clase trabajadora. Explicó que presentaron acciones de inconstitucionalidad contra la Ley de Mipymes, la Carta Orgánica y la Ley del Servicio Civil.
Sindicatos de Funcionarios Públicos se movilizaron esta mañana y llegaron hasta las puertas del Poder Judicial, solicitando el rechazo de leyes que atentan contra la clase obrera.
Óscar Pereira, vicepresidente del Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción (Simuca), confirmó que presentaron tres acciones de inconstitucionalidad ante la Ley de Mipymes, la Ley de la Carta Orgánica y la del Servicio Civil.
“Nos trae hasta el Poder Judicial leyes que son inconstitucionales. Les queremos avisar a toda la ciudadanía del Paraguay, a todos los trabajadores, luchadores diarios, que hay tres leyes inconstitucionales. Una de ellas es específicamente para el sector público y en conjunto, los tres para la clase trabajadora del Paraguay”, señaló Óscar Pereira.
Luego manifestó: “La primera inconstitucionalidad es contra la ley de mipymes, que estableció que un empleador le puede pagar a su trabajador hasta el 80 por ciento del salario mínimo vigente. Este artículo atenta contra el artículo constitucional que establece que todo trabajador en el Paraguay tiene derecho a cobrar un salario mínimo legal vigente”.
“Por último, dice que uno tiene derecho a indemnización hasta después de los tres años, siendo que en el Código Laboral se establece que todo trabajador, después de terminar el periodo de prueba, inicia sus derechos y obligaciones. Entre esos, sus derechos está el de indemnización en caso de despido injustificado”, remarcó el vicepresidente de Simuca.
¿Dónde están nuestros congresistas? ¿Dónde está la masa de abogados laboralistas? ¿Quién les dijo a ellos para que puedan sancionar en 24 horas este tipo de leyes inconstitucionales? Nuestro presidente se pasa viajando y no es capaz de hacer una ley como corresponde, pero el culpable de todo esto es Horacio Cartes. También Santiago Peña y el movimiento Honor Colorado.
La Ley del IPS
“La Ley del Instituto de Previsión Social se prorrateó de 36 a 120 meses. Esto atenta contra el artículo constitucional que indica que un jubilado debe cobrar igual que un activo, como la Policía y los militares. Ellos son el ejemplo vivo de esto”, explicó Pereira.
A renglón seguido dejó en claro: “Nosotros, la clase trabajadora, también tenemos derecho a jubilarnos, pero con este prorrateo de 120 meses, jamás vas a cobrar el cien por ciento de tu último salario como activo”.
Carrera Civil
Por último está la Ley de la Carrera Civil, que para ellos, roba lo que tiene que ver con autonomía municipal. “Hoy se les da superpoderes a un ministro de Economía y es quien va a mandar en todas las Municipalidades del país”.
“Nuevamente, se atropella a los derechos laborales, que es de los trabajadores que se han logrado a través de los convenios colectivos, porque le da poder al Procurador General de la República, para que él intervenga y pida la nulidad de estos convenios que atenten contra la ley General de Gastos de la Nación”, apuntó el integrante de Simuca.
Ante la consulta de cuáles serán los beneficios se verán afectados, indicó: “Los permisos sin goce de salario, los permisos por fallecimiento de parientes, los pagos por títulos universitarios. Los beneficios por jubilación, por incapacidad total permanente, por incapacidad parcial, por fallecimiento, estos y otros beneficios que se han conquistado gracias al contrato colectivo”.
“Hoy estamos esperando que los Ministros de la Corte Suprema de Justicia se puedan expedir en la medida cautelar que hemos solicitado, que es la suspensión de los efectos de estas tres leyes para todos los funcionarios”, concluyó.