Comparte en:

El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, considera una exageración atribuirse ser un gobierno reformista con un Congreso en donde tienen mayoría absoluta, los proyectos se aprueban casi a libro cerrado y, aún así, la economía sigue creciendo sin un efecto multiplicador hacía la gran mayoría, que no siente que “está mejor”.

Borda habló del paquete de 10 proyectos de leyes “con impacto económico” que el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC), presentó el último jueves a consideración del Congreso, para su estudio y aprobación.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo durante la presentación que esto habla de la “voluntad reformista que tiene este gobierno” y esperaba ese reconocimiento de aquellos que dijeron que no se hizo ninguna reforma, a pesar de que ya fueron aprobados 15 leyes desde que asumieron el cargo.

Los proyectos plantean la fusión de entidades públicas y, en su mayoría, la actualización de leyes que ya están vigentes con impacto en la economía desde hace años.

El paquete incluye la reforma del transporte público; la Cancillería absorbe a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados; el Ministerio de Industria y Comercio absorbe a la Senatur y al Viceministerio de Minas y Energía; se actualiza la Ley 60/90 de incentivo a la inversión; también el de mercado de valores; y se deroga un artículo de la ley de turismo.

Además, se modifica la ley de maquila; se establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales; se modifican artículos de la ley de energías renovables no convencionales; y la ley de arbitraje.

La gente reclama por el mal servicio del transporte público.

Reforma del transporte público

El exministro Borda señaló que el presidente Peña sostuvo que el paquete de proyectos apunta a transformar el Estado paraguayo, con énfasis a modernizar el sistema de transporte público de Asunción y área metropolitana.

“Veremos los resultados y costos del proyecto en la cancha, en el terreno”, indicó y recordó que aún persiste en la memoria la frustración y las pérdidas.

A modo de ejemplo, mencionó los fracasos de dos proyectos: el metrobús y los nuevos edificios gubernamentales que costaron mucho dinero al Estado paraguayo y están lejos de cumplir las metas. “Tomamos nota del anuncio y exigiremos su cumplimiento”, enfatizó.

Borda expresó que le parecía una exageración atribuirse una “voluntad reformista del gobierno” con la ANR teniendo una mayoría absoluta en las dos cámaras del Congreso, que siempre aprueban casi a libro cerrado los proyectos.

“Teniendo referís a favor y la ausencia en el Congreso del rol de control y contrapeso del Ejecutivo, no es para llamarse reformistas”, puntualizó.

En ese contexto, mencionó que aún así el crecimiento económico sigue aumentando, pero sin un efecto multiplicador o sin goteo hacia la gran mayoría, que no siente que “está mejor”, mientras la polarización del ingreso se expande y la desigualdad se mantiene elevada.

Borda considera contradictorio que se otorguen más incentivos fiscales, en un país con baja presión tributaria y elevada evasión.
Borda considera contradictorio que se otorguen más incentivos fiscales, en un país con baja presión tributaria y elevada evasión.

Se tardó un año para anunciar fusiones

A su criterio, se tardó un año para anunciar algunas fusiones, principalmente a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Industria, que absorben instituciones que carecen de escala para modernizar el Estado y para agilizar la gestión del gobierno.

En ese sentido, indicó que las otras modificaciones son por efecto rebote, al hacer cambios en las leyes principales, por lo que aguarda a cuánto ascenderá el nivel de ahorro de recursos del Tesoro y cuánto mejora el clima de negocios, ya que nuestro país está en el último lugar en captación de inversiones extranjeras directas.

Con respecto al aumento de los incentivos fiscales para inversionistas, dijo que le parecía una contradicción para un país que tiene la menor presión tributaria, por las bajas tasas impositivas y alta evasión.

Borda considera que la modificación de la ley de mercado de valores y productos es comprensible y que le parece justificable la actualización de la ley de maquila, que tiene impacto en la creación o generación de empleos e ingresos por exportaciones.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *