Eligio Ayala: la trágica muerte del “mejor Presidente” del Siglo XX

Comparte en:

A 95 años de su fallecimiento, el historiador Fabián Chamorro recordó el legado de austeridad y honestidad del expresidente Eligio Ayala. Además, reveló los detalles de su muerte en un “crimen pasional”. El mismo forma parte del equipo que lleva al teatro esta historia este fin de semana en últimas funciones.

Este fin de semana se llevarán a cabo en Asunción las últimas funciones de “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin”. La puesta en escena aborda la figura de Eligio Ayala, considerado por muchos, como el historiador Fabián Chamorro, el “mejor presidente que tuvo Paraguay en el siglo XX”, y se adentra en la llamativa y trágica forma en que murió, hace exactamente 95 años.

Chamorro destacó el éxito de la obra que busca llevar la historia de la República del Paraguay al escenario de una manera amena, y recordó el valioso legado de Ayala, cuyo fallecimiento ocurrió en medio de un drama pasional cuando era ministro de Hacienda, un 24 de octubre de 1930.

Levantó un país y enfrentó la corrupción

Detalló que, desde una economía saneada, Ayala cimentó la preparación para la Guerra del Chaco, comprando armamentos y enviando militares a capacitarse en el exterior. Su rectitud y carácter incorruptible se manifiestan en anécdotas documentadas por el historiador:

Elenco de la obra «Eligio Ayala».
  • Sin privilegios, ni para su jefe: Cuando el entonces presidente José P. Guggiari le pidió dinero para una obra, Ayala, siendo su ministro de Hacienda, le contestó: “Que pague de su bolsillo”.
  • Arrojado por la ventana: Cuentan los registros históricos que un comerciante argentino se atrevió a ofrecerle una coima para ingresar productos más baratos al Paraguay, exonerándose de gastos aduaneros. Ayala no solo lo echó de su despacho, sino que, en un acto extremo, lo terminó “tirando por la ventana” del Palacio Presidencial, diciéndole que los ladrones salían por ese lugar, afirmó Chamorro.

La tragedia que terminó con la muerte de Ayala

Al momento de su muerte, Eligio Ayala ya había dejado la presidencia en 1928 y se desempeñaba como ministro de Hacienda de José P. Guggiari. La tragedia ocurrió en la noche del 23 de octubre de 1930.

El historiador relató que Ayala no estaba casado y mantenía una relación con varias mujeres, pero se había enamorado de una de ellas, Hilda Díaz, quien era de un nivel social diferente al suyo, lo que le impedía formalizar la relación. El drama se desató cuando ella encontró un hombre que sí le proponía un compromiso formal y oficial.

Ayala, al saber de la relación que ella mantenía con Bareiro, “pierde la cordura” y, según el relato de Chamorro, la noche del incidente, fue a pie hasta la casa que él le había comprado a Hilda.

“Él atropella la casa, según el relato policial, él patea el portón y, como no le atendían, comienza a golpear las ventanas de la casa hasta que sale el otro hombre ya armado”, detalla el historiador.

Asesinado con un arma que él mismo compró

Se desató un enfrentamiento a tiros entre ambos hombres. Bareiro murió en el acto, mientras que Eligio Ayala fue herido gravemente. Irónicamente, el arma que terminó hiriéndole de muerte fue una que él mismo había regalado a Hilda Díaz para su protección.

El historiador resaltó que la obra teatral no solo aborda el legado político de Ayala, sino también su faceta privada, buscando “dar a entender que a pesar de lo grande que fue, era un ser humano”.

Un aniversario Olvidado

La obra que retrata esta historia se presenta por última vez este fin de semana en el Arlequín Teatro. Chamorro reveló que están preparando propuestas para llevar la producción teatral a otros puntos del país como Ciudad del Este, Encarnación y el Chaco, pero dependen de la disponibilidad de los actores.

Las entradas se adquieren en Passline y todavía quedan algunas pocas para el sábado y el domingo. Para hoy ya no tienen ningún boleto disponible.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *