
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) posee unos 1.500.000 afiliados y con la irrupción de nuevos partidos y movimientos de oposición luego de la dictadura stronista como Patria Querida, País Solidario, Encuentro Nacional, Cruzada Nacional, Yo Creo, etc. fue perdiendo fuerza política y bancas en el Congreso.
Días atrás, en la conmemoración de los 138 años de fundación, referentes de la agrupación, pese a resaltar su fuerza e historia, también admitieron que el partido ya no atrae a los electores.
El actual Directorio y el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, todavía mantienen una postura crítica contra Horacio Cartes y el presidente de la República Santiago Peña (ex-PLRA). Fleitas ocupa el cargo desde agosto de 2023, tras la destitución de Efraín Alegre.
Si bien su ascenso fue impulsado por el llanismo, posteriormente se vio amenazado por los mismos liberocartistas que denuncian supuestos desvíos, deudas, embargos de locales y de fondos partidarios, entre otras denuncias.
La disidencia interna intentó sacarlo del cargo con denuncias ante el Tribunal de Conducta y solicitaron incluso adelantar la renovación de autoridades, pero la falta de máquinas de votación frustró el plan.
En la actualidad, el movimiento más organizado es el “Nuevo Liberalismo”, liderado por el gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia, quien acordó con Fleitas dejarlo terminar su mandato. Su candidato a presidir el PLRA es el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros.
En cambio, el bloque del senador liberocartista Dionisio Amarilla, quien también buscar presidir el PLRA, insiste en destituir a Fleitas con el Tribunal de Conducta y hasta con la Fiscalía General del Estado, a cargo de Emiliano Rolón.
En el Senado son pocos los parlamentarios que escuchan y respetan las decisiones del Directorio liberal. Dionisio Amarilla encabeza el bloque cercano al cartismo con Hermelinda Alvarenga, Edgar López y Noelia Cabrera. Recientemente se les sumó discretamente José “Pakova” Ledesma al apoyar una ley contra las concertaciones.
En Diputados hay tres bancadas liberales, siendo la bancada “PLRA-A” la más identificada con el cartismo. Marcelo Salinas, Jorge Ávalos Mariño y Pastor Vera Bejarano, con poco disimulo, incluso integraron la comisión de bienvenida que recibió a Peña en su último informe ante el Congreso el 1 de julio pasado aunque intentan tratar de desmarcarse para guardar las apariencias.
Un poco de historia
Condenado Bajac en acto de liberales
Pese a los discursos contra la corrupción de parte de algunas autoridades del Partido Colorado, las autoridades del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) consintieron la presencia y participación de cuestionados personajes en el acto de conmemoración de los 138 años de fundación. Entre ellos se destacó visiblemente al exministro de la Corte Suprema de Justicia y condenado a tres años por coima, Miguel Oscar Bajac.
No es la primera vez que el titular del PLRA, Hugo Fleitas, rinde homenaje a Bajac. Hizo lo mismo cuando el Directorio partidario se reunió en Concepción en octubre de 2023 y el condenado fue calificado como un “líder político” y héroe liberal.
Irónicamente, en la conmemoración de la fundación del PLRA, Agustín Saguier, apoderado partidario, al hacer uso de la palabra pidió mirar con honestidad el presente, en un Paraguay que les exige a los liberales ser autocríticos y renovar el compromiso con la transparencia, ética y cercanía con la gente, abrazar las causas ciudadanas, apoyar a los jóvenes, a los inversores y a las familias.
Fiorella Forestieri, concejala de Asunción, también pidió hacer un “mea culpa”, ya que el pueblo se aleja del PLRA porque no siempre estuvieron a la altura de los designios que dicen defender. “La democracia no se negocia”, finalizó.
Por su parte, Alba Talavera, vicepresidenta del PLRA, expresó: “Nos prometieron que íbamos a estar mejor, sin embargo ellos (los cartistas) son los que están mejor. ¿Dónde está ese bienestar que nos prometieron?”. Stacy López, intendenta de Isla Pucú (Cordillera), lamentó que la juventud migra con sus títulos a otros países por la falta de empleo.
Otros presentes en el acto fueron los exsenadores Blas Llano y Julio César “Yoyito” Franco, quienes votaron por la enmienda mau de Cartes en el 2017.