
Jorge Iliou, director nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), explicó por qué decidieron cerrar temporalmente las más de 260 sucursales de la cadena de tiendas Biggie. Aseguró que tienen “autonomía” y que fue una decisión técnica.
La Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) determinaron la el cierre temporal de las 263 tiendas de Biggie.
Jorge Iliou, director de Dinavisa, aseguró que detectaron múltiples faltas consideradas graves, en productos perecederos y no perecederos. Resaltó el sobretiquetado de envasados, ampliando el vencimiento de productos que son perecederos, como embutidos y carnes. Señaló que esos alimentos vencidos pueden tener productos tóxicos y patógenos dañinos para la salud.
También indicó que encontraron la reincidencia de venta de productos que pueden ser “cardiotóxicos”, como una miel que no tiene registro sanitario y que está prohibida por la FDA de Estados Unidos.
Confirmó que se hizo la fiscalización en un número reducido de tiendas. No obstante, alegó que todas tienen la misma cadena de distribución, que provee los mismos productos a todas las tiendas. “Es una práctica que se viene viendo hace mucho tiempo y abarca a toda la cadena”, manifestó.
Dijo que la Dinavisa tiene atribuciones legales de “policía sanitario” y tiene la facultad de determinar el cierre temporal de las empresas intervenidas. Argumentó que es un hecho reincidente y dijo que tienen muchos sumarios hechos, por lo que deciden verificar todas las sucursales para asegurarse de que ya ninguna tenga estos productos sin registro sanitario, prohibidos o con reetiquetado.
No hay que esperar una muerte, alegan
“Se puede ordenar una suspensión temporal, es una medida cautelar para proteger la salud de las personas”, manifestó.
Insistió en que es una medida para “salvaguardar” a la ciudadanía y deben evitar que se sigan comprando productos peligrosos para el consumo. Dijo que no pueden cerrar la distribuidora porque el producto seguiría en góndolas y la gente seguiría accediendo a ellos.
¿Cerrarán otros supermercados?
El titular de Dinavisa no descartó la posibilidad de ordenar más suspensiones temporales de otras cadenas de supermercados, si reciben denuncias y comprueban que todas tienen una misma cadena de distribución.
Aseguró que tienen total autonomía para hacer estas intervenciones y que incluso pueden cerrar farmacias del Ministerio de Salud, por ejemplo.
“Todos los días estamos interviniendo locales, cerrando fabricantes, supervisando, analizando denuncias que nos llegan, es nuestro día a día”, manifestó en ABC Cardinal.
Finalmente, aseguró que la empresa Biggie está “consciente de lo que está ocurriendo”.