Comparte en:

El exministro de Hacienda César Barreto reiteró su advertencia sobre el peligro que constituye para la estabilidad de las finanzas del país el creciente déficit de la Caja de Jubilaciones de Funcionarios Públicos, y señaló las medidas que el Gobierno podría implementar y hasta cuándo tiene tiempo de hacerlo para evitar una situación posiblemente irreversible.

En conversación con ABC Color este martes, el economista y exministro de Hacienda César Barreto insistió sobre el riesgo que el déficit de la Caja de Jubilaciones de Funcionarios Públicos – también conocida como la “Caja Fiscal” – representa para la estabilidad de las finanzas públicas a corto plazo.

“La Caja Fiscal está en una situación muy catastrófica”, enfatizó Barreto, quien fue ministro de Hacienda entre 2007 y 2008, y señaló que el déficit está aumentando “a un ritmo muy superior” al que se había estimado hace unos años.

“En dos o tres años el déficit no nos va a permitir cumplir con el tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal, un indicador que garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo”, dijo, y agregó que esa situación podría “echar por la borda” recientes logros económicos como el grado de inversión.

La edad mínima de jubilación, la variable “clave”

El exministro argumentó que una de las principales causas del aumento descontrolado del déficit de la Caja Fiscal es que el flujo de nuevos jubilados es demasiado grande debido a que “la gente se jubila a la primera edad que puede”, poniendo sobre la Caja una carga que esta no puede sostener.

“Una persona a los 50 años todavía está en el apogeo de su actividad laboral, no tiene lógica jubilarse a esa edad”, subrayó.

La edad mínima, insistió, es la “variable más clave” en el tema, generando “un flujo de jubilados demasiado importante”, y agregó que el gobierno debe elevar la edad mínima de jubilación de funcionarios públicos al menos a 62 años e idealmente a 65, lo que en teoría corregiría “de manera estructural” el problema.

Mientras se maneja esa “transición” a edades mínimas más altas y se unifican los tiempos mínimos de aporte, el Estado deberá aportar fondos para sostener el balance de la Caja, a menos que el gobierno tome medidas como bajar “de manera demasiado drástica” los montos de jubilación, añadió.

Se debe resolver este año

El exministro Barreto insistió en que el problema es urgente y el Poder Legislativo debe encararlo y resolverlo este año.

“Si pasa de este año, la situación se vuelve más caótica, la discusión va a ser más difícil porque entramos en etapa electoral y los políticos priorizan otra cosa”, dijo.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *