
Esta mañana, el senador colorado cartista Gustavo Leite se presentó ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores, que dictaminó a favor de su designación como embajador de Paraguay en los Estados Unidos. El pleno de la Cámara Alta, donde el cartismo tiene mayoría, debe decidir hoy si acepta el acuerdo constitucional presentado por el Poder Ejecutivo para designar a Leite como embajador en el país norteamericano.
El senador cartista Gustavo Leite (ANR) compareció hoy ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores, que debe dictaminar sobre su candidatura al puesto de embajador de Paraguay en los Estados Unidos.
Si bien aún está pendiente la oficialización del visto bueno del Senado, la Comisión de Relaciones Exteriores votó por unanimidad a favor de la designación y parece ser un hecho que la Cámara Alta –donde el oficialismo cartista tiene mayoría- aprobará la candidatura de Leite como embajador.
Durante su exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores, el senador Leite habló del trabajo que planea realizar desde Washington para captar más inversiones estadounidenses para Paraguay, además de fomentar la cooperación en seguridad y educación, entre otros puntos.
“Esa es nuestra laguna de pesca”, dijo.
Hidrovía, inteligencia artificial…
Señaló como otra oportunidad para atraer inversiones la hidrovía Paraguay-Paraná, cuya importancia logística “se va a incrementar” en los próximos años. “Vamos a necesitar más barcazas”, dijo y propuso convencer a Estados Unidos de que esos barcos se construyan “en Paraguay, con acero americano”.
Recordó también que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, citó a Paraguay como un potencial centro de inversiones en inteligencia artificial (IA) y señaló que eso “va de la mano con la energía alternativa” porque, debido al enorme consumo de electricidad que requieren los servidores de IA serán necesarias inversiones para “reponer” la energía consumida.
Agregó que Paraguay y Estados Unidos necesitan un acuerdo de protección de inversiones más sólido y que los que están vigentes son “muy suaves”.
En declaraciones a medios de comunicación luego de su comparecencia, el senador Leite dijo que “Paraguay quiere ser buen socio” y que “queremos entrar al mercado de EE.UU., el mercado más grande del mundo, el que mejor paga”.
Insistió en la importancia de atraer inversiones “conjuntas”, no solo emprendimientos exclusivamente extranjeros, sino “extranjeros que vengan a trabajar con paraguayos”.
“No me corresponde” hacer lobby por Cartes
Sin embargo, agregó que “mi opinión es conocida y si me preguntan lo que pienso, voy a decir que (Cartes) fue injustamente sancionado”.
Opinó que la administración Biden “vio a Paraguay como un coto de caza progresista que tenía que caer en sus garras y nosotros resistimos”, y dijo creer que la actual administración del presidente Donald Trump “tiene un estilo diferente, su administración es más pragmática, más transaccional”.
Antes de su designación como embajador, el senador Leite, muy cercano al expresidente Cartes, lanzó repetidas críticas a la gestión del presidente Santiago Peña.
Si el Senado da su visto bueno a la designación, Leite deberá dejar su banca en el Senado, donde lo reemplazará el senador suplente Alfonso Noria, también cartista, exgobernador del departamento de Canindeyú, quien fue denunciado por la Contraloría General de la República por supuesto enriquecimiento ilícito en 2015.