Choferes se declaran en asamblea permanente y advierten huelga “en cualquier momento”

Comparte en:

Las federaciones del transporte realizaron ayer un congreso unitario donde ratificaron su postura de permanecer en estado de asamblea permanente. Advirtieron que, si sus reclamos no son incluidos en la reforma del transporte, podrían ir a una huelga general en cualquier momento.

La tensión en el sector del transporte público se mantiene, pese a que la Cámara de Senadores postergó ayer el tratamiento del proyecto de ley de reforma. La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) realizaron ayer el Congreso Unitario de Trabajadores del Transporte en la sede de la Central Nacional de Trabajadores, donde decidieron declararse en asamblea permanente.

Los trabajadores del volante decidieron que se mantendrán atentos al tratamiento del plan normativo en el Congreso, que se tratará el martes 9 de setiembre en una sesión extraordinaria, y adelantaron que retomarán la huelga general “en cualquier momento” si sus exigencias no son consideradas.

Durante el encuentro, los sindicatos acusaron al Gobierno de Santiago Peña de atropellar los derechos laborales y se preguntaron dónde encontrarán los 1.000 choferes que se requerirán con la reforma.

Juan Godoy, de la FUTT

“No nos quedaremos callados”, dice dirigente de choferes

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Nos quedamos comprometidos a una comunicación y asamblea permanente. Cualquier defecto que pueda ocurrir en el Parlamento, nos llamamos de inmediato a un congreso general para decidir qué hacemos. Pero en ningún momento nos quedaremos callados en este asunto”, afirmó Godoy.

En la misma línea, señaló que los gremios acudirán hoy al Congreso para participar directamente en la mesa de trabajo, a fin de garantizar que los acuerdos se cumplan. “Queremos asegurar todas las cosas que puedan ocurrir, por eso tenemos que estar enterados para poder informar a los compañeros y decidir sobre el tema”, agregó.

Gerardo Giménez, presidente de la Fetrat.
Gerardo Giménez, presidente de la Fetrat.

Por su parte, Gerardo Giménez, presidente de la Fetrat, recordó que los gremios habían postergado la huelga confiando en los compromisos asumidos por el Gobierno. “Estamos haciendo un seguimiento paso por paso, así como nos comprometimos. En caso de que veamos cualquier anormalidad, llamaremos nuevamente a los compañeros y tomaremos la medida de fuerza que ya hemos adoptado en su momento”, advirtió.

Lo que prevé el proyecto de ley de reforma del transporte.
Lo que prevé el proyecto de ley de reforma del transporte.

Las tres exigencias de sindicatos de choferes

En la reunión tripartita del martes último, en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) los sindicatos y el Viceministerio de Transporte quedó labrada un acta con compromisos claros respecto a los reclamos de los trabajadores, para posponer el paro que pretendían realizar ayer y hoy.

En el documento acordado, los trabajadores dejaron constancia de tres ejes fundamentales que exigen sean incorporados en el proceso de estudio y redacción de la futura ley de reforma del transporte:

  1. Garantía de estabilidad laboral. Reabsorción de todo el plantel de trabajadores en los casos en que la empresa empleadora pierda su concesión o permiso de itinerario, de manera que la nueva adjudicataria respete la antigüedad y derechos adquiridos.
  2. Determinación del empleador responsable. Precisión sobre quién será el responsable legal de las obligaciones laborales, con arraigo en el país. Además, se exige la responsabilidad solidaria de los proveedores de flota e infraestructura con la empresa operadora, incluyendo la posibilidad de embargar bienes en caso de deudas laborales.
  3. Derecho a huelga. Los sindicatos solicitan que el servicio de transporte no sea catalogado como “servicio público imprescindible” en materia de conflictos laborales, de manera que puedan ejercer medidas de fuerza conforme a la Constitución Nacional, convenios internacionales de la OIT y el Código Laboral.

Una huelga latente

Con el sector en asamblea permanente, la atención se centra ahora en el Congreso Nacional, donde los gremios esperan que se instale una mesa de trabajo con legisladores, representantes del Viceministerio de Transporte y del Ejecutivo, en la cual se definan las bases de la reforma. Mientras tanto, la amenaza de una huelga general sigue latente y podría activarse en cualquier momento si las demandas no son escuchadas.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *