
El sector porcino de nuestro país gana protagonismo gracias al impulso de las exportaciones y la apertura de nuevos mercados. Según el último informe de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), ambos factores estimulan las inversiones de productores e industriales.
La apertura de nuevos mercados y el posicionamiento de la carne porcina en Taiwán estimula a productores e industriales a concretar nuevas inversiones.
Delia Núñez, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), mencionó a ABC Color que las estadísticas reflejan un salto exponencial en las colocaciones de carne porcina en Taiwán.
“Todos estos logros vienen acompañados de inversiones; los productores buscan aumentar su producción. Esperamos un aumento importante para el 2032, dado que Paraguay se está posicionando y se encuentra en la mira de inversionistas extranjeros”, agregó.
Nuevos destinos
Sobre los mercados, indicó que lograron la apertura del mercado de Singapur, el que incluso demanda carne porcina con hueso, con arancel cero, que resulta clave para las aspiraciones del sector.
En el caso de Taiwán, compra carne porcina sin hueso, debido a la situación sanitaria de Paraguay, que está libre de fiebre aftosa, pero con vacunación.
También comentó que el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) trabaja en el mercado de Filipinas y espera recibir respuestas favorables de las auditorías que realizaron sus especialistas, no solo en el sector porcino, sino también bovino y aviar de nuestro país.
Potencial nuevo destino
Además, Chile se perfila como uno de los destinos de la carne porcina paraguaya, pero apunta que la correspondiente autorización depende de que el país implemente compartimentos sanitarios en el campo productivo.
Explicó que El Paraguay, al ser libre de fiebre aftosa con vacunación, debe establecer pequeños compartimentos geográficos y demográficos, un requisito que los productores se están ajustando actualmente.