Basilio “Bachi” Núñez reflota proyecto de ley para crear la Universidad Nacional del Chaco en su feudo político

Comparte en:

El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), presentó un proyecto de ley que busca la creación de la Universidad Nacional del Chaco (UNCHACO), una nueva casa de estudios que tendría sede en la Región Occidental y que, según el legislador, apunta a “saldar una deuda histórica” en materia de educación con esa zona del país. Sepa por qué en el periodo pasado fue rechazada una similar propuesta legislativa.

El texto, presentado oficialmente ante la Cámara Alta, establece en su Artículo 1º la creación de la UNCHACO como una institución pública de educación superior. En su Artículo 2º, ordena que, una vez promulgada la ley, se remita al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) el proyecto institucional y académico para la habilitación de las carreras, conforme a la Ley Nº 4995/13 “De Educación Superior”.

El senador Núñez, en el periodo pasado, cuando fue diputado, presentó el proyecto de ley que crea la Universidad Nacional de Presidente Hayes. La norma, si bien fue aprobada por los diputados se rechazó en la Cámara de Senadores, en ese entonces.

La senadora colorada disidente Blanca Ovelar había expresado su total indignación ante la propuesta. Señaló que ni siquiera cumplía la norma que exige que la creación tenga el parecer de los organismos estatales. Repudió que se presenten propuestas sin criterios técnicos, estudios de factibilidad ni análisis migratorios.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En su exposición de motivos, Núñez sostiene que el Chaco paraguayo —conformado por los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay— arrastra serias limitaciones en materia educativa. Citando cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), menciona que el promedio de años de estudio en la región apenas llega a 7,8 y 8 años, y que solo entre el 9% y el 10% de la población logra concluir la educación terciaria.

Además, de acuerdo con datos de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), siete de cada diez niños del Chaco no terminan el colegio, lo que refleja una fuerte deserción escolar.

Entre los factores señalados están la dispersión demográfica, la inserción temprana en el mercado laboral, la precariedad de servicios básicos, altos índices de mortalidad infantil y el desconocimiento de los beneficios de la educación, especialmente en comunidades rurales y pueblos originarios.

Facultades proyectadas

La UNCHACO prevé iniciar con tres facultades estrechamente ligadas al perfil productivo y cultural de la región, según se argumenta en el proyecto:

  • Ciencias Agrarias: Ingeniería en Agronomía.
  • Ciencias Veterinarias: Medicina Veterinaria.
  • Filosofía: Licenciatura en Antropología, enfocada en la diversidad de pueblos indígenas del Chaco.

Respaldo político y local

El proyecto ya cuenta con el respaldo de diversas juntas municipales y departamentales. Entre las declaraciones de interés se destacan la Ordenanza Nº 083/25 de la Junta Departamental de Presidente Hayes, la Resolución Nº 164/25 de la Junta Municipal de Villa Hayes y otras de Nanawa y José Falcón.

La discusión sobre la creación de universidades públicas en Paraguay suele estar atravesada por el debate entre la necesidad real de ampliar la cobertura educativa y las críticas a la proliferación de instituciones impulsadas como parte de estrategias de clientelismo político.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *