
Al cierre de julio de 2025, existe un total de 1.239.285 contribuyentes. El desglose por situación tributaria permite apreciar que 820.323 contribuyentes se encuentran en estado activo, lo que equivale al 66% del total. Por su parte, 388.189 están en suspensión temporal (31%) y 30.773 permanecen bloqueados (3%), de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La categoría de contribuyentes activos se concentra mayoritariamente en el segmento de pequeños contribuyentes, que suman 813.967, que representa el 99% del total activo. En menor medida figuran los medianos, con 5.612 contribuyentes y los grandes, que alcanzan 724 aportantes. La distribución revela que la base tributaria paraguaya está compuesta principalmente por pequeños contribuyentes, lo que sugiere que el tejido empresarial del país sigue dominado por micro y pequeñas unidades económicas, con un peso reducido de empresas medianas y grandes.
En el caso de los contribuyentes en suspensión temporal, los datos son aún más marcados: el 100% corresponde a pequeños contribuyentes, sumando 388.019 personas o empresas.
Tanto el segmento mediano como el grande registran cifras mínimas, con 160 y 10 contribuyentes, respectivamente, revelando que los procesos de suspensión temporal se concentran en los sectores más pequeños de la economía, probablemente debido a factores como baja actividad comercial, dificultades de liquidez o falta de continuidad en la operación de negocios de menor escala.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El análisis de las altas y bajas del Registro Único de Contribuyentes (RUC) durante el mes muestra que hubo 7.039 inscripciones y 1.571 clausuras, lo que arroja un saldo neto positivo de 5.468 contribuyentes, reflejando que, pese a las bajas, el sistema sigue incorporando nuevos actores a la formalidad. Este flujo positivo es relevante en términos de ampliación de la base tributaria, aunque conviene observar si esta tendencia se mantiene a lo largo de los próximos meses.
El predominio de pequeños contribuyentes en todos los estados (activo, suspensión y bloqueo) es un aspecto central para entender la composición del sistema tributario paraguayo. Desde la perspectiva de política fiscal, esto representa una oportunidad y un desafío: por un lado, la masiva presencia de contribuyentes de menor escala sigue implicando un amplio universo para políticas de educación tributaria, simplificación administrativa y fomento de la formalización; por otro, también señala la fragilidad de gran parte de la base contributiva, ya que los pequeños contribuyentes suelen tener ingresos menos estables y menor capacidad de cumplimiento en contextos económicos adversos.
Finalmente, los datos muestran que Paraguay cuenta con una base tributaria amplia en términos numéricos, pero concentrada en pequeños contribuyentes, que a su vez son los más vulnerables a caer en suspensión o bloqueo. El desafío para la política tributaria es consolidar este crecimiento neto de inscripciones, mejorar la estabilidad de los contribuyentes activos y reducir las tasas de suspensión y bloqueo, especialmente entre los segmentos de menor escala. Esto requiere una estrategia integral que siga combinando simplificación administrativa, incentivos a la formalidad, educación fiscal y apoyo a la sostenibilidad de los negocios, de modo que la formalización no sea solo un trámite inicial, sino un estado permanente y productivo para la economía nacional.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones