La apertura a la autogeneración (producción propia de electricidad), a la medición bidireccional (medidores que registran consumo y excedentes) y a mecanismos como el net billing (sistema que permite comercializar el excedente de energía de un hogar o empresa) puede abrir un mercado en expansión para instalaciones fotovoltaicas, sistemas de almacenamiento y servicios electromecánicos. Así lo destacó el presidente de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel), el Ing. Gianmarco Felippo.
Para aprovechar este proceso, los gremios coinciden en que se requieren marcos legales y políticas claras en energías renovables, además de un control más riguroso de las obras electromecánicas mediante consultorías externas especializadas.
“La transición energética es una oportunidad enorme. Si se reglamenta con claridad la autogeneración, el net billing y la medición bidireccional, se multiplicarán las inversiones en renovables y almacenamiento. Eso se traducirá directamente en más trabajo electromecánico y mayor competitividad para las empresas paraguayas”, dijo Felippo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sin embargo, reconoció que persiste un déficit de mano de obra calificada, por lo que se impulsan programas de formación dual entre empresas e institutos, con certificaciones en normas internacionales.
Acceso a financiamiento
Agregó que otro desafío es el acceso a financiamiento adaptado al sector: líneas de capital de trabajo (créditos ágiles para operaciones diarias), factoring (venta de certificados de obra para obtener liquidez en contratos públicos) y garantías (avales bancarios flexibles).
“Paraguay tiene energía limpia y talento humano. Si sumamos reglas claras para la autogeneración, calidad de suministro y programas de capacitación, el sector electromecánico puede duplicar su aporte a la competitividad del país en pocos años”, remarcó.
Control de la infraestructura electromecánica
Desde Cecoel destacan que el crecimiento sostenido de la industria electromecánica es evidente tanto en proyectos públicos —principalmente en transmisión, subestaciones y distribución de energía— como en el ámbito privado, con obras en sectores industriales, logísticos, inmobiliarios y de vivienda. También en el aún incipiente campo de las renovables, donde las perspectivas son alentadoras. En ese marco, la Cámara Paraguaya de Consultores insistió en la necesidad de una fiscalización técnica externa para asegurar la calidad de las inversiones.
“La supervisión en este sector requiere no solo capacidad técnica, sino también una visión integral que asegure la calidad, la seguridad y la eficiencia de las instalaciones”, subrayó el presidente de la Cámara, el Ing. Humberto Costanzo. Explicó que la consultoría externa, enfocada en la fiscalización de obras, garantiza no solo calidad y eficiencia constructiva, sino también transparencia en el uso de fondos públicos.
“Las obras electromecánicas son un área estratégica para el desarrollo de la infraestructura energética, industrial y de transporte, por lo que su fiscalización rigurosa garantiza inversiones sostenibles, competitividad y confiabilidad en los servicios que recibe la ciudadanía”, afirmó.
Gran Gala de la Construcción reconocerá a Felippo y Constanzo
Gianmarco Felippo y Humberto Costanzo, presidentes de los gremios energético y de consultoría, respectivamente, serán reconocidos por su trayectoria gremial en sus áreas de influencia, durante la Gran Gala de la Construcción. El tradicional evento, que reúne a todos los principales actores del sector, se llevará a cabo el 17 de noviembre en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI).
Además de homenajear a referentes por su trayectoria, se distinguirá a las empresas más valoradas por los consumidores en unas 100 categorías, según los resultados de la encuesta que define el Top de Marcas de la Construcción.
Top de marcas de la construcción
La industria de la construcción reconocerá a sus empresas destacadas del sector en la 28ª edición de la Gran Gala de la Construcción y Top de Marcas, donde también se condecorará a históricos y referentes del rubro. El evento está previsto para este 17 de septiembre, en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), en Asunción.
El Top de Marcas de la Consturcción abarca 100 categorías de productos y servicios relacionados con esta industria, seleccionados a través de una encuesta que da a conocer a las marcas y empresas del mercado más recordadas por los consumidores.
Según se explicó, se trata de un sondeo de opinión, encargada a una consultora, en el que el público identifica las marcas que más presencia tienen en su memoria y en su vida cotidiana.
Alrededor de 100 categorías destacadas
Abarca desde empresas de desarrollo inmobiliario, cementeras, fábricas de ladrillos o muebles de cocina, hasta firmas dedicadas a la venta de electrodomésticos, maquinarias viales, artículos de iluminación o jardinería. También marcas de vidrios y hasta de piscinas forman parte de esta amplia selección, entre varios otros.
La iniciativa busca resaltar el compromiso, la innovación y el impacto positivo que el sector aporta al desarrollo del país, informaron los organizadores, del Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE).