
El director de Contrataciones Públicas, Agustín Encina, recordó que la ley excluye el control de la institución en las compras realizadas con préstamos o donaciones de organismos internacionales y gobiernos extranjeros. El tema vuelve a debate tras el escándalo en el Senado por el audio de “Yamy Nal” y “Chaqueñito” por presunta distribución irregular de fondos de Taiwán.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) volvió a aclarar que no tiene facultades para auditar inversiones realizadas con fondos externos. Su director, Agustín Encina, explicó que la exclusión está prevista tanto en la derogada Ley 2051 de Contrataciones Públicas como en la actual Ley 7021 de Compras Públicas, aprobada en 2022.
“Las compras hechas con préstamos externos o recursos de organismos multilaterales no pasan por Contrataciones Públicas. Cada entidad financista establece sus reglas, y el Estado paraguayo debe ajustarse a ellas”, señaló.
Aunque la Cancillería taiwanesa negó cualquier irregularidad, el caso reavivó el debate.
Encina recordó que ya se realizaron compras bajo reglas externas, como la licitación organizada por Taiwán para dotar de motocicletas a la Policía Nacional.
Un cambio que depende del Congreso
El director de la DNCP aclaró que cualquier modificación pasa por el Parlamento. “Son los legisladores quienes aprobaron la exclusión en ambas leyes. Si se quiere que la DNCP audite estos fondos, se necesita una reforma legal”, expresó.
Paraguay es el único país de Sudamérica que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, alianza estratégica que implica donaciones y programas de cooperación.