
La central de alarmas de los Bomberos de Alto Paraná está averiada hace más de un mes y no reciben respuestas de las autoridades locales. La falta de equipos afecta la atención en casos de emergencias por accidentes, incendios o pedidos de rescate.
La ausencia de la central de alarmas genera una serie de inconvenientes a los bomberos del décimo departamento, que tienen una alta demanda de servicios. El equipo estaba instalado en la base de los bomberos de Ciudad del Este y, el 4 de agosto pasado, la caída de un rayo por la antena dañó la totalidad de los equipos.
La rehabilitación de la centralita requiere una inversión de unos G. 200 millones. Una empresa privada ya donó un equipo de pararrayos para la protección de los equipos, una vez que sean reinstalados.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Bomberos se manejan con una única línea celular
El presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios (CBV) de Ciudad del Este, Andrés Fernández Aquino, explicó que, en caso de que la línea esté ocupada o si la persona víctima de accidente o incendio llama desde una línea que no sea Tigo, no reciben las llamadas.
Contó que incluso algunas personas llegaron ofuscadas hasta la base, reclamándoles que no atienden, cuando en realidad las comunicaciones no llegan debido a la congestión en la única línea habilitada.
Fernández dijo que recurrieron primero a la Gobernación de Alto Paraná, administrada por César Torres (HC-Cartista) donde tuvieron reuniones, pero no obtuvieron respuestas. También acudieron a la comuna esteña y se toparon con la intervención.
“Lastimosamente estamos teniendo más apoyo empresarial que político. Tiene que accidentarse un político o el hijo de un político para que hagan caso. No pueden omitir nuestro pedido, que en realidad debería solucionarse de manera inmediata. Estamos hace más de cuarenta días mendigando para poder prestar nuestro servicio de vuelta”, lamentó.
Ante la falta de respuestas, Fernández acudió ayer a la Junta Departamental para exponer la situación y pedir acompañamiento político, ya que los ediles no manejan rubros. Los concejales se comprometieron en acompañar las gestiones.
“Lastimosamente no somos centro de atención de las autoridades; no nos va a quedar de otra que volver a realizar polladas”, dijo en otro momento.