
El informe del interventor Carlos Pereira sobre la gestión del ahora exintendente cartista de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, señala que a través de varias direcciones movió millones sin control de Contrataciones Públicas. Hallaron indicios de presunta sobrefacturación de pintura, mientras hacían millonarias compras de tóner y papel, pagaban por fotocopias y hasta compraron casi medio centenar de costosos bolígrafos y repuestos Parker.
El informe de intervención presentado por Carlos Pereira sigue “cargando tinta” de cara a eventuales procesos penales contra el exintendente capitalino Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien tras su renuncia pareciera estar más cerca de un eventual “blanqueo” que de ser castigado penalmente por las presuntas irregularidades en su gestión.
En el caso de la “caja chica” o fondo fijo que manejaban discrecionalmente varias direcciones durante la administración de Nenecho, fueron movidos millonarios montos sin control de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Solamente en cuatro meses de lo que va del año, entre febrero y mayo últimos, la Intendencia repuso unos G. 1.939.742.000 usados mediante estas “cajas chicas”, violando el límite establecido en el Decreto Nº 3248/2025 reglamentario de la Ley Nº 7408/2024 de presupuesto de este año.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Otro hecho que remarca el informe de intervención es que estas cajas chicas en realidad deberían ser usadas para “compras de urgencia”, pero en realidad eran utilizadas más bien como mecanismo para evadir a Contrataciones Públicas.
“El Fondo Rotatorio/Caja Chica o Fondo Fijo tiene como finalidad facilitar el pago en efectivo de obligaciones que tengan el carácter de urgente o imprevisible o que por su naturaleza o valor reducido deban ser atendidas bajo este sistema de pago”, remarca.
Entre otras compras “urgentes” se destaca –por ejemplo– la adquisición de 43 ostentosas lapiceras de la marca Parker, la mayoría modelo Jotter, así como 252 repuestos de sus cartuchos de tinta.
Cada bolígrafo tiene un costo unitario de G. 165.000 y los modelos Jotter, los preferidos por la Comuna, cuestan G. 237.000, y los repuestos fueron pagados entre G 43.000 y G. 44.000 cada uno.
Lo que más llama la atención es el nivel de escritura a mano que tendrían que tener para requerir esa cantidad de repuestos de tinta, ya que un dato no menor es que todas estas cantidades se compraron en apenas cuatro meses (de febrero a mayo últimos). En total fueron gastados G. 20.489.000 y la mayoría de las adquisiciones las realizó la Dirección de Secretaría Privada de la Intendencia.
Otro aspecto llamativo y con posible relevancia penal para la Fiscalía es que “se observaron pagos con precios unitarios significativos en concepto de pintura”.
También se menciona que “se detectaron pagos por encuadernación y fotocopias, y, al mismo tiempo, compras considerables de tóner en el mismo periodo”.
Pagaron G. 38.003.000 por nuevas cargas de tóner para sus fotocopiadoras e impresoras y otros varios millones en resmas de papel, pero a la par desembolsaron G. 12.465.000 para mandar hacer fotocopias.
Proveedoras no fueron encontradas
Una verificación aleatoria por parte del equipo interventor a los gastos de la “Caja chica” detectó además varias irregularidades con la documentación. Por ejemplo, expuso facturas de los comercios Ferretería Carli (por compra de pintura) e Imprelib (por servicio de encuadernación), que reportan en sus facturas la misma dirección y número de teléfono, pero cuando se hizo la verificación in situ ninguno de los comercios fueron encontrados y no respondieron el teléfono.
El ítem de las “encuadernaciones” también es muy llamativo, ya que según destaca el informe final del interventor “en los meses de febrero a mayo de 2025, de las muestras de egresos se observan pagos por Fondo Fijo en concepto de encuadernación por G. 51.820.000, sin contar con detalles salvo la descripción genérica de la Factura de Compra”. También “se observan pagos del mismo servicio en el mismo día a diferentes proveedores”.