Senado pide a Cancillería explicar por qué Paraguay no tiene relaciones con China Continental

Comparte en:

La Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes al Ministerio de Relaciones Exteriores con el objetivo de conocer los fundamentos de la política exterior que impiden a Paraguay mantener relaciones diplomáticas y comerciales con la República Popular China.

El documento aprobado por el Senado busca que la Cancillería explique en detalle cuáles son los argumentos políticos, económicos, sociales y culturales que justifican la actual postura de nuestro país para no mantener relaciones diplomáticas con la República Popular de China.

Actualmente, Paraguay es el único país de Sudamérica que reconoce diplomáticamente a Taiwán, lo que condiciona un acercamiento formal con la República Popular China.

Esta situación abre un debate sobre la conveniencia de mantener esta política, teniendo en cuenta que el gigante asiático representa el 30% de las importaciones paraguayas y es una de las principales potencias tecnológicas y comerciales del mundo, según el proyectista Éver Villalba (PLRA).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Argumentos solicitados a la Cancillería

El proyecto de resolución aprobado por la Cámara Alta solicita que el Ministerio de Relaciones Exteriores responda sobre:

  1. Análisis político: Cuáles son los impedimentos o inconvenientes diplomáticos para establecer vínculos con China Continental.
  2. Análisis económico: Beneficios y pérdidas que se generarían en caso de abrir relaciones diplomáticas y comerciales.
  3. Análisis social y cultural: Factores sociales y culturales que influyen en la definición de esta política exterior.
  4. Acciones de China: Detallar los acercamientos diplomáticos realizados por la República Popular China hacia Paraguay.

El debate sobre soberanía y desarrollo

Villalba manifestó que Paraguay no puede quedar enfrascado en disputas globales ni actuar como un protectorado de intereses ajenos. Argumentaron que un eventual relacionamiento con China podría abrir puertas estratégicas para la industrialización, el ensamblaje tecnológico y la diversificación comercial.

“China está adelantada 50 años en materia tecnológica. Si vamos a aprobar una ley de ensamblaje, ¿de dónde traeremos los equipos? De China. No podemos permitir que nuestra soberanía forme parte de un tablero de disputas globales”, señaló el senador en el espacio de oradores.

Con este pedido, el Senado espera contar con un informe oficial y actualizado de la Cancillería que permita dar mayor claridad sobre la posición del Ejecutivo y el equipo asesor en materia de relaciones internacionales.

La discusión abre nuevamente el debate sobre si Paraguay debe mantener su histórica relación con Taiwán o avanzar hacia un posible acercamiento con la República Popular China, potencia que podría representar una oportunidad de desarrollo económico y tecnológico para el país.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *