Comparte en:

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación emitió una serie de recomendaciones a fin de crear contraseñas seguras para cuentas y servicios en línea y así proteger la información sensible.

Tras un reporte de que datos filtrados de millones de ciudadanos paraguayos estarían siendo vendidos en la “web oscura”, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió una serie de recomendaciones para que la ciudadanía mantenga segura su información personal en internet.

Las recomendaciones del Mitic, a través de su Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos, conciernen principalmente a la elaboración de contraseñas seguras:

  • Usar contraseñas seguras que combinen letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos y activar la verificación en dos pasos (2FA) de sus cuentas
  • Evitar utilizar datos personales como nombres, fechas de nacimiento o información fácil de adivinar en las contraseñas
  • No compartir información sensible como números de cuenta, direcciones o datos personales en sitios web no confiables
  • Evitar realizar transacciones bancarias o ingresar a cuentas sensibles en conexiones abiertas y desconocidas, como redes públicas de Wi-Fi
  • No abrir enlaces ni descargues archivos de correos electrónicos de remitentes desconocidos
  • Mantener los dispositivos actualizados y usar un antivirus confiable

Filtración de datos

El martes, fuentes del ámbito de la ciberseguridad publicaron en X (ex-Twitter) que datos personales filtrados de más de siete millones de ciudadanos paraguayos –presumiblemente la base de datos de votantes del país e información de otras entidades del Estado, que incluyen nombres, apellidos, números de cédula de identidad y domicilios- estaban en oferta por parte de “hackers”.

Afirmó que los datos que supuestamente están siendo ofrecidos en la “red oscura” datan de 2023 y podrían haberse filtrado en alguno de los ataques que las infraestructuras informáticas de instituciones del Estado paraguayo como el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Policía Nacional sufrieron ese año.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *