
Luego de dos semanas de vacaciones de invierno, mañana deben volver a clases cerca de 1,5 millón de estudiantes, justo cuando Meteorología anuncia un marcado descenso de la temperatura en todo el territorio nacional. Además, retornarán a aulas con riesgo de derrumbe, sanitarios clausurados y otras necesidades en infraestructura escolar.
Terminaron las dos semanas de las vacaciones de invierno, marcadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por lo que a partir de mañana, se espera el regreso a clases de alrededor de 1.400.000 estudiantes de escuelas públicas, privadas y privadas subvencionadas. En coincidencia con este retorno, la Dirección de Meteorología anunció un considerable descenso de la temperatura para los primeros días de esta semana.
Según el pronóstico extendido, se aguardan temperaturas mínimas de hasta 8° C en algunas zonas del país como Caazapá, Villarrica y Coronel Oviedo, así como también para el departamento de Itapúa.
En gran parte del país, las lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas también seguirán mañana, para ir mejorando en este aspecto a partir del martes 29 de julio.
Un regreso en medio de precariedades
El retorno de miles de alumnos de escuelas públicas será nuevamente en medio de penosas precariedades, con escuelas al borde del colapso, falta de aulas y mobiliarios destrozados.
A modo de ejemplo, la escuela y colegio Divino Infante de Ypacaraí, cuenta con un sanitario clausurado desde hace años, ante la desidia de la Municipalidad local y del MEC. Los niños deben compartir baño con los adolescentes, debido a esta situación.

Asimismo, los alumnos del Colegio Nacional Ignacio A. Pane, del barrio Republicano de Asunción, dan clases en el comedor, porque no cuentan con aulas suficientes. Según el MEC, 9 de cada 10 de los 6.874 locales escolares requieren algún tipo de intervención.