Comparte en:

El director médico del Ineram, Víctor Godoy, confirmó que a nivel mundial existe un aumento de contagios de tuberculosis y Paraguay no es una excepción. ¿Cuántos casos se detectan al año? En la siguiente nota, más detalles.

La tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable, pero de igual manera continúa siendo la causa de miles de muertes a nivel mundial. Según detalló el doctor Víctor Godoy, director médico del Ineram, nuestro país también está incluido en el aumento del 5% de casos.

Otro punto que detalló es que en 2010 se diagnosticaban aproximadamente 2.000 personas con esta enfermedad en Paraguay; sin embargo, los últimos registros revelan que la cifra de diagnósticos al año escaló a 3.500 e incluso podría alcanzar 4.000.

“Aumentó la población, aumentó el hacinamiento, las comorbilidades, pacientes inmunodeprimidos… disminuyeron las defensas y aumentó el número de pacientes infectados que posteriormente desarrollan la enfermedad”, precisó.

También aseguró que con el avance de métodos de diagnósticos, efectivamente “estamos diagnosticando cada vez más pacientes con tuberculosis” en Paraguay.

Tuberculosis y los signos de alarma

Asimismo, el doctor precisó que una persona con tos y catarro por más de 15 días es considerada como una “respiratoria sintomática” y esta condición se encuentra al año en 85.000 personas, de las cuales, 3.500 corresponden a tuberculosis.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

Además de la tos y el catarro, la fiebre, falta de apetito, cansancio, decaimiento general, pérdida de peso y dificultades respiratorias también son signos que caracterizan a esta enfermedad. En caso de presentar alguno de los síntomas, se recomienda acudir a un hospital, ya que los casos graves pueden tener derivaciones fatales.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *