
Los jóvenes de Levanta Escuelas, visitaron hoy la Escuela República de Cuba en Asunción, donde se encargaron de reparar la pista de juegos. Los voluntarios critican al MEC, por priorizar ciertas instituciones educativas a las que llaman “mimadas” mientras otras en sectores vulnerables, se caen a pedazos. En el Colegio Ignacio A. Pane, por ejemplo, alumnos de diversos cursos dan clases conjuntas en el comedor, por falta de aulas.
La Escuela República de Cuba inició el año lectivo 2025 con varias necesidades. En la institución, llevaban esperando un año por la culminación de dos aulas para el nivel inicial que arrancaron en febrero del 2024, pero que estaban pendientes desde el 2020.
Las obras en el establecimiento escolar adjudicadas a la empresa Engineering, con recursos del Fondo de Excelencia, finalizaron en mayo de este año. Sin embargo, la escuela requería de una urgente intervención de la pista deportiva.
Levanta Escuelas pide equidad al MEC en reparación de instituciones
Seiferheld indicó que la intervención en la citada escuela se realizó a pedido de los alumnos, ya que hay otras instituciones en deplorables condiciones que requieren de una urgente intervención. “Hay escuelas con muchísimas necesidades, como el Colegio Ignacio A. Pane, donde los alumnos de grados diferentes, dan clases en un mismo espacio, que es el comedor, por la falta de aulas”, cuestionó.
El joven añadió: “Nos damos cuenta que hay escuelas mimadas, que constantemente reciben visitas de autoridades, mientras otras se están cayendo. Como organización nos preguntamos, qué tan difícil es para el Estado, hacer por todas las escuelas el mismo trabajo que hace en algunos establecimientos escolares“.
Seiferheld recordó que el presidente de la República, Santiago Peña, mencionó recientemente en su informe, una inversión de US$ 7 millones para reparar el Colegio Técnico Nacional (CTN) y el Colegio Nacional de la Capital (CNC).
“Acá en República de Cuba está todo bien, pero al resto de los colegios y las escuelas en los sectores más vulnerables, les falta todo. La semana pasada nomás estuvimos en una escuela donde habían alumnos desesperados por levantar su escuela, por levantar la voz para que por lo menos las próximas generaciones, tengan una institución en donde cada grado tenga un aula propia y no estar compartiendo el mismo espacio, que es utilizado como comedor. El olor es insoportable, sin aire acondicionado, no tienen ni las condiciones básicas para poder estudiar”, lamentó.