Comparte en:

El novel municipio de Nueva Asunción (ex Chaco’i) apenas al otro lado de la Bahía de Asunción y feudo del senador cartista Basilio “Bachi” Núñez se hizo conocido por la triste escena de pequeños alumnos dando clases a la intemperie pese al frío desgarrador y hoy otra vez vuelve a ser noticia porque políticos, en vez de ocuparse de ellos, según denuncias, están pagando hasta G. 250.000 por trasladar en buses de manera irregular a electores, los conocidos como “monos”.

El diputado oficialista Rubén Roussillón (ANR, B) dijo que tras su denuncia la semana pasada ante el pleno por traslados masivos en el padrón de cara a las elecciones municipales en Nueva Asunción, departamento de Presidente Hayes, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dispuso el cese temporal de estas gestiones, pero esperan que también se verifiquen los casi 3.000 traslados sospechosos que ya se hicieron hasta ahora. También dijo que lo mismo sucede en otros municipios como Nanawa.

“Tomamos conocimiento la semana pasada de que el TSJE dictó una resolución donde suspendió todas las inscripciones en el distrito de Nueva Asunción. Entonces estamos esperando la sustanciación de procedimientos que hemos solicitado, como la auditoría de gestión y obviamente revisar todas las inscripciones, porque es muy ridículo que existan (allí) aproximadamente 3.000 habitantes y hoy ya tenemos casi 6.000 electores. O sea, a todas luces es muy obvio lo que está pasando”, dijo Roussillón.

Pese a la lluvia, la fila era extensa frente al Registro Electoral de Nueva Asunción hace unos días.

Nueva Asunción, cuyo intendente actual es Juan Miguel Vera, es feudo del presidente del Congreso, el senador cartista Basilio “Bachi” Núñez, y pese a que este es el principal sospechoso, Roussillón no se animó a apuntar hacia su correligionario.

Yo no puedo bajo ningún punto de vista responsabilizar a nadie, pero es una práctica común en la zona, están colorados y liberales, todos. También estamos teniendo denuncias en el distrito de Nanawa, específicamente en la comunidad de Beterete, que ya ha sido anexada a Nanawa. También estamos teniendo esa situación, donde ya han incrementado cerca de 500 electores», insistió.

“Yo creo que es el momento de hacer bien las cosas y llamar a la cordura a todos los actores políticos, sin distinción de bandería”, dijo al respecto Roussillón, repartiendo la responsabilidad.

También dijo ser consciente de las publicaciones en redes sociales, donde por cada “mono” (como se conoce coloquialmente a trasladados de manera irregular) se ofrece a partir de G. 100.000, con la promesa de que en el día de las elecciones, cobrarán entre G. 350.000 y G. 400.000, ya presuntamente con la venta de su voto.

Yo tengo conocimiento que no solamente G. 100.000 (se ofrece), porque llegamos al caso que se han ofrecido G. 200.000 a G. 250.000, y si tenés en consideración el transporte y toda la logística que conlleva, estamos hablando de una inversión muy grande, así que probablemente es gente que ya tiene otro tipo de intereses ya en un distrito nuevo, con mucho potencial por la zona y lo que representa hoy», afirmó.

Finalmente, dijo que los datos que manejan es que la mayoría de la gente es traída de ciudades del departamento Central. “La semana pasada también tuvimos personas de comunidades indígenas que fueron traídas de la comunidad de Cerrito, distrito de Benjamín Aceval”, denunció.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *