Comparte en:

El obispo de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar, quien estuvo presente en el acto oficial del desfile estudiantil, hizo un llamado a los sectores políticos y sociales. Manifestó que uno de los desafíos que convoca a todos es el gran porcentaje de compatriotas con salarios insuficientes para una vida digna y la persistente desigualdad. También pidió promover el aprecio por el bien público en todos los rincones de la patria.

Durante el inicio del desfile cívico-militar de esta capital departamental, monseñor Pedro Collar resaltó los grandes desafíos que sigue enfrentando el país, a 214 años de su independencia nacional.

El religioso hizo un llamado a toda la comunidad y, de manera especial, a los grupos políticos y sociales, para superar las graves falencias que impiden a muchos compatriotas llevar una vida digna.

Monseñor Collar subrayó la importancia de promover el espíritu de cercanía y de servicio para superar las adversidades.

“Uno de los desafíos que nos convoca a todos, particularmente a los diversos sectores sociales y políticos, es el gran porcentaje de compatriotas con salarios insuficientes para una vida digna, la persistencia del alto grado de desigualdad material, social y cultural que se sigue dando en nuestro país”, expresó.

Asimismo, destacó la necesidad de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades, el acceso a una educación de calidad —especialmente para los niños de familias más vulnerables—, la mejora en la cobertura y calidad de la atención sanitaria pública, y la urgencia del cuidado del medio ambiente.

En otro momento, señaló que se percibe un alto grado de insatisfacción, pues más allá del progreso material, aumentan el consumo de alcohol, las drogas, los cuadros de depresión, así como los diversos tipos de violencia intrafamiliar y social. Sin embargo, pidió que estas falencias sean afrontadas con esperanza.

Qué hacer en Asunción este finde: previa de Fiestas Patrias con arte, memoria y tradición

“Estos desafíos y otros, lejos de paralizarnos o desanimarnos, debemos afrontarlos con esperanza, cohesión, entusiasmo, confianza y generosidad. Valoremos y promovamos el aprecio por el bien público en todos los rincones de la patria para actuar según el evangelio, con oportunidad, con esperanza, con honestidad, fraternidad y alegría”, remarcó.

Recordó al papa Francisco y al papa León

Además de la reflexión social, monseñor Pedro Collar resaltó la importancia de mantener viva la historia, recordando las palabras del papa Francisco, quien afirmó que no progresamos ni evolucionamos sin una memoria completa y luminosa.

“La importancia de este acto cívico que estamos realizando nos invita a valorar y preservar nuestra memoria histórica, reconociendo que el recuerdo de los acontecimientos pasados, tanto los luminosos como los dolorosos, es esencial para construir una sociedad reconciliada, justa y en paz”, expresó.

El feriado “perdido” y recuperado de la Independencia Nacional

El acto oficial del inicio del desfile cívico-militar.

Reconoció que es natural que surjan diversas opiniones y propuestas; sin embargo, más allá de las soluciones técnicas o políticas, Jesús invita a mirar hacia nuestro interior y discernir la calidad de nuestro propio corazón.

“La reflexión propuesta nos invita a materializar el llamado del papa León XIII a desarmar las palabras de imperativo, para combatir el fanatismo y el odio, fomentando un espíritu imbuido de bondad, justicia y amor, que genere un impacto positivo y tangible en nuestra sociedad”, añadió.

El desfile cívico-militar de Ciudad del Este reunió a más de 15.000 estudiantes de 51 instituciones educativas, además de militares y organizaciones sociales, sobre la avenida Bernardino Caballero.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *