06 de noviembre de 2025 – 12:22
SANTA ROSA, Misiones. La Municipalidad de Santa Rosa recurriría a un nuevo préstamo bancario por G. 310.000.000 para cubrir salarios, aguinaldos y dietas. El proyecto solicitado por el intendente Rubén Jacquet (PLRA) fue analizado y aprobado sobre tabla durante la sesión ordinaria.
La concejal municipal, abogada Romí Ruggeri (ANR), explicó que durante la última sesión ordinaria se dio lectura a una nota enviada por Jacquet, en la cual pidió autorización, vía resolución, para la contratación del préstamo con un banco del distrito de San Ignacio. Según la edil, el pedido fue estudiado y aprobado sobre tabla.
Ruggeri señaló que con la aprobación de este pedido la administración municipal llegaría a su tercer préstamo consecutivo durante el actual periodo de gobierno local. “Todos los préstamos tuvieron el mismo objetivo: cubrir pagos de salarios, aguinaldos y dietas”, expresó.
“Como ya se está por pagar todo el préstamo del 2024, el banco informó que no hay impedimento para otorgar un nuevo crédito”, dijo. El pago del préstamo solicitado estaría contemplado en el presupuesto del ejercicio fiscal 2026, actualmente en estudio, que ascendería a unos G. 13.000 millones, según detalló el jefe comunal.
Por su parte, Jacquet señaló que los meses de septiembre y octubre “son meses para olvidar” para los administradores municipales, debido a la escasez de recursos y la falta de circulante. “La necesidad y la pobreza han crecido, a pesar de que el presidente Santiago Peña dice que más de 150.000 familias salieron de la pobreza. Estamos buscando para ver quiénes salieron, porque lo que se ve es que más gente está entrando en pobreza”, expresó.
El intendente lamentó además que “el costo de vida se ha disparado”, lo que reduce la posibilidad de los contribuyentes de pagar sus impuestos. “No solamente en Santa Rosa, sino en todo el país, esa es la queja generalizada”, manifestó.
Finalmente, sostuvo que la situación económica también afecta al sector agrícola. “En su gran mayoría, la población santarroseña depende de la agricultura, que está totalmente abandonada por este gobierno. Hoy los pequeños productores de cebolla no pueden vender sus productos a G. 3.000 en los supermercados. El presidente de la República se anda paseando, queriendo vender el país, y ni siquiera se ocupa de cuidar la frontera para evitar el ingreso del contrabando”, concluyó.