06 de noviembre de 2025 – 07:25
El ministro del Mitic, Gustavo Villate, aseguró que no existen motivos para que el presidente Santiago Peña no promulgue la polémica ley de protección de datos personales, recientemente sancionada por el Congreso. La oposición, sin embargo, sostiene que la normativa restringe el acceso a la información pública y viola la Constitución Nacional.
El Senado ratificó ayer su versión y sancionó el proyecto de ley de protección de datos personales. Según los opositores, aunque esta redacción de la normativa es “menos mala”, restringe el acceso a la información pública y viola la Constitución Nacional, por lo que solicitan al presidente Santiago Peña que vete la norma.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, afirmó que no hay motivos para que el presidente Santiago Peña no promulgue la ley polémica ley de protección de datos personales.
“Nosotros venimos trabajando con el Congreso hace 2 años con esta ley. No veo motivos por el cual no se vaya a promulgar. De momento y, por lo que venimos hablando, no habría ninguna dificultad para promulgar esa ley”, dijo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Cuestionamientos sobre el acceso a la información
Con relación al cuestionamiento de que la ley restringe el acceso a la información pública, Villate explicó que el polémico Artículo 24 de la normativa, cuando hace mención a la ley de acceso a la información pública, se refiere únicamente a los datos personales. Señaló que no se puede hablar de manejo de datos sin entender que el Estado paraguayo administra información de todos los ciudadanos, no solo de los funcionarios públicos.
Agregó que el manejo de datos de los funcionarios públicos está regulado por otra normativa, la cual establece obligatoriedad de publicar los salarios y demás haberes que percibe el trabajador público. Aclaró que esa ley sigue vigente, no es mencionada en la reciente aprobada por el Congreso y no sufre ningún tipo de intervención.
También refirió que “no es cierto” que la ley afecta la labor que realiza la Contraloría General de la República (CGR). Indicó que dicha función está garantizada en la Constitución y, además, existe una ley que obliga al ante a publicar todos los bienes del funcionario.
“No hay un impacto relacionado con ese artículo 24. Es todo mentira y hace a una alocución que tiene la oposición que básicamente quiere contar otra historia no sé con qué intención. La ley de acceso a información pública tiene un problema gravísimo: cuando se aprobó se extirpó completamente el capítulo de excepciones, que establecía los datos que se deben precautelar por temas privados”, dijo.
Agencia del Mitic no administrará datos
Por otra parte, Villate resaltó que la agencia que se creará en el marco de la ley no administrará datos personales, sino que su función será precautelar las prerrogativas respecto al manejo o tratamiento de los mismos.
Enfatizó que los datos no pasarán por dicha agencia y que la misma solo intervendrá en caso de reclamos específicos.
“La agencia que se crea dentro del MITIC, no va a administrar ningún dato. Lo que va a hacer es precautelar que las consideraciones que tiene la ley relacionado al manejo y tratamiento de datos que tiene que llevar o el sector privado o público o las instituciones que cumplan con los requisitos. Los datos no pasan por la agencia salvo que haya un reclamo en particular”, expresó.
Remarcó, a su vez, que el ciudadano será quien tenga el poder sobre sus datos y quien dará el consentimiento respecto al uso de los mismos.