05 de noviembre de 2025 – 06:00
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) instó al Gobierno paraguayo a saldar su deuda, superior a US$ 300 millones, con empresas del sector. Respaldó el reclamo de la Capaco y advirtió que los atrasos en los pagos paralizan obras, causan la pérdidas de empleos y dañan la credibilidad del país ante la región.
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), comunicado mediante, manifestó su respaldo a la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) y llamó al Gobierno de Santiago Peña a honrar, con urgencia, sus compromisos con el sector. El organismo advirtió que la falta de pagos afecta la ejecución de obras, genera pérdida de empleos y deteriora la confianza en la institucionalidad del país.
Desde su sede en México, la FIIC, que agrupa a las cámaras nacionales de la construcción de América Latina y el Caribe, emitió un comunicado oficial en el que manifiesta su “firme respaldo” al gremio paraguayo por el reclamo del cumplimiento de las obligaciones contractuales del Estado paraguayo.
“El desarrollo de la infraestructura constituye un motor esencial del progreso social y económico. Para que esto sea posible, el Estado paraguayo debe honrar de inmediato los compromisos financieros asumidos y respetar las cláusulas pactadas”, señala el documento. La federación subraya que cumplir con los contratos “no es solo una formalidad legal, sino una responsabilidad institucional, ética y política que trasciende los cambios de gobierno”.
Pérdida de empleo y paralización de obras
La organización regional advirtió su preocupación por las consecuencias del incumplimiento estatal, como la paralización de obras, la pérdida de empleos, el debilitamiento del tejido empresarial y la pérdida de confianza en la institucionalidad del Paraguay.
“Cumplir con los contratos firmados no es un acto de buena voluntad: es una obligación del Estado y una condición indispensable para el progreso sostenido”, adviritió la FIIC, instando al presidente de la República y al Ministerio de Economía a tomar medidas inmediatas para regularizar los pagos pendientes.
La federación concluye su comunicado reiterando su respaldo “pleno e irrestricto” a la Capaco y a los constructores paraguayos, y exhorta al Gobierno a actuar con “responsabilidad, urgencia y altura institucional” para restablecer la credibilidad del país ante la región.
“La deuda supera los US$ 300 millones”, advierte Capaco
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), José Luis Heisecke, confirmó que la deuda del Estado con las empresas constructoras asciende a más de US$ 300 millones, incluyendo intereses acumulados.
“La deuda tiene dos componentes: por un lado, los certificados de obras ejecutadas que se acumulan mes a mes —hay empresas que no cobran desde hace uno o dos años—, y por otro, los intereses que rondan los US$ 110 millones”, explicó Heisecke en respuesta a ABC Color.
Agregó que esos intereses corresponden a contratos de la administración anterior, pero siguen siendo compromisos del Estado paraguayo, independientemente del Gobierno de turno. “Cuando asumió la actual administración, se abonó solo una parte del capital y se postergó el pago de intereses, que hasta hoy no fueron honrados”, señaló.
“La situación refleja una doble problemática: la deuda por obras impagas y la deuda por intereses. Ambas afectan la sostenibilidad de las empresas y del empleo en el sector”, explicó Heisecke.