carne: Auditoria de México en frigoríficos de Paraguay

Comparte en:

01 de noviembre de 2025 – 06:00

La postergación de la auditoría mexicana retrasa el ingreso de la carne paraguaya a uno de los mercados más codiciados. Desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) señalan que el proceso sigue en marcha, aunque es más burocrático de lo esperado.

La auditoría de México, prevista para noviembre del corriente año, finalmente fue postergada para el primer semestre de 2026 por cuestiones logísticas, de acuerdo con lo informado por la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

El gerente general de la CPC, Daniel Burt, lamentó este nuevo aplazamiento de la visita de los auditores mexicanos, porque se trata de un destino importante y que el gremio industrial quería tener resuelto hace bastante tiempo.

Además, México integra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) junto con Canadá y Estados Unidos, siendo el único mercado que le falta al Paraguay para completar ese bloque.

Burt agregó que los procesos de habilitación a veces son “muy burocráticos, más de lo que se desearía”, debido a que implican trabajos de coordinación entre los diferentes gobiernos.

“En ocasiones este proceso requiere que funcionarios estatales viajen al país para realizar las gestiones, y eso lo vuelve un poco más tedioso. Pero estamos seguros de que, cuando se dé la apertura, valdrá la pena todo el proceso”, manifestó.

El proceso

Cabe recordar que técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México realizaron la primera revisión en nuestro país en marzo del año pasado. La visita comprendió inspecciones de frigoríficos de exportación, establecimientos ganaderos, unidades zonales, oficinas de la Fundación Servicios de Salud Animal, laboratorios, la estación de aislamiento del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), así como puntos de entrada y salida del país.

En ese contexto, y luego de que se superase esa etapa, el industrial dijo que solo falta la habilitación de las industrias exportadoras, “en un proceso que lleva años”, cuestionó.

La actualidad del rubro

Por otro lado, Burt mencionó que este 2025 se perfila como un año histórico para el sector cárnico nacional, en un contexto de alta demanda internacional de carne y con mayor interés por el producto paraguayo. Esto se debe tanto a la apertura de nuevos mercados como a la consolidación de la presencia en destinos como Estados Unidos, Canadá, Chile, Taiwán, Israel y Brasil.

Según el empesario, desde el punto de vista de la demanda global, se observa una tendencia “muy firme”, que se refleja en los precios del ganado, los cuales alcanzaron valores récords este 2025 y un incremento en los volúmenes y números de exportación.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *