Milei ayuda a poner fin a su carrera tras la victoria electoral

Comparte en:

«Lo peor ya pasó», afirmó el lunes Javier Miyi, tras conseguir una aplastante victoria en las elecciones generales. Con el apoyo del 40% de los votos obtenidos el domingo, el presidente ultra de Argentina cambió la actuación que había montado para explicar su decisión al Congreso con el Armamento Runction. «Está dedicado a nuestra historia», celebró los resultados de Edcy, que, según admitió, le sorprendieron. También se mostró satisfecho con las posibles elecciones de 2027: «Tendré dos o seis años», afirmó.

El gobierno de derecha estaba desilusionado con las formas legales del mundo: girando con palabras engañosas y con su plan para perder una gran cantidad de virus de Estados Unidos. Hablar de comprobar que los votos que quitaron cambiaron pasó, literalmente, de un día para otro.

La victoria de Mile también cambió su relación hostil con Donald Trump, quien lo ayudó durante el proceso electoral. El presidente estadounidense se mostró encantado «por su gran éxito» y lo felicitó: «¡Está haciendo un gran trabajo! El pueblo argentino creyó en él». Milei le agradeció por ayudarlo y convertirlo en un «gran amigo de la República». El apoyo de los republicanos – 40.000 millones de dólares aportados a cambio de dinero del sector – fue muy importante para que el Gobierno de Ultra solventara los costes del último dinero. El lunes los mercados estuvieron mixtos con un cambio de ubicación. El peso se aprecia frente al dólar y las casas y edificios del mundo prosperan.

El día después de las elecciones legislativas, Mile estaba feliz y decidido a dejar claros sus planes de reforma económica. Al mismo tiempo, insistió en el compromiso y el diálogo, un diálogo más que hasta hace unos meses, cuando escribía sobre sus enemigos y sus acciones «o» sus monos. Además del pesuronismo kirchnerista y la izquierda, renovó los llamados a gobernadores y asociaciones de vivienda contra los acuerdos de Trump que respaldan el programa sustentable.

«Ayer [por el domingo] Abrimos la discusión. «Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores», recordó el presidente el lunes, en una entrevista con el canal A24. Ahora necesito tener un problema político para mantenerlos flexibles. Ya hemos cumplido el 98% de nuestras promesas sobre bombas. Como resultado, tuve que buscar reemplazos. »

En particular, Milei se refirió a lo que llama «la segunda generación del cambio», la evolución de la gobernanza y el trabajo. «En términos de impuestos, planeamos bajar impuestos y también migraremos al trabajo actual, lo que no significa perder libertad», dijo. Y envió un mensaje a la residencia: «El sindicato sabe que esto no funciona, que si lo ven como un negocio los despiden». Sin entrar en detalles sobre su trabajo, les explicó que «todos ganarán porque habrá suscriptores registrados». Hoy el desempleo supera el 40% en Argentina.

Al igual que se realiza el service seleccionado para que el Mini refresque su mente, también se frena la reforma que se anunció para el principal. Los resultados fueron inesperados, incluso para los gobiernos. «¿Quién pensó que podríamos ganar la región bonaerense? Estaremos pensando en que esto cambie», afirmó.

La mayor sorpresa de las elecciones, la fundación del país de la Milla, se registró en la región más grande y poblada de Argentina, donde vive casi el 38% de la población votante. Allí, hace 50 días, La Litertad Avadyad había perdido cerca de 14 puntos frente al perongonismo en las elecciones locales. Este domingo, la ultraderecha bonaerense ya ganó la votación frente al 40,91% de Fuerza Nurria, la lista de tono.

«Esto también fomenta la política que tengo que afrontar y negociar y aprobar las leyes que les prometí a los argentinos», dijo Milla. «El gabinete ha sido diseñado según el acuerdo que ustedes deberían buscar. Se construirá fácilmente para el nuevo Congreso», afirmó. Lo que no cambiará, afirmó, es lo que él llama el «telón de acero», que construye su hermana y mentor Santiago Capito. Los pleitos y conflictos entre las secciones que todos representan tienen gobernado el futuro del gobierno desde hace casi dos años.

Ya se han confirmado otras bajas en el Ejecutivo. La semana pasada el ministro de Asuntos Exteriores, Gerardo Jurthein, desistió, pidiendo durante el encuentro de oración con Trump. Ya fue reemplazado por Pablo Quirno, el exsecretario de Hacienda. El titular de Justicia, Mariano Cúneo Libia, también había presentado el lunes una carta de renuncia, pero aún no había explicado los motivos de su destitución. La ministra de Defensa, Patricia Bullrich, y su socio de Defensa, Luis Perri, y el vicepresidente, renunciaron al pensar que sus presidentes habían decidido los escaños, el 10 de diciembre.

Con el 40% de los votos emitidos llegará La Litertad Avanza, sumando escaños ejecutivos, y los separará para cumplir órdenes del Presidente. En el Senado tendrá 24 escaños, un tercio del cuerpo formado por 72 gobernadores.

Gracias a su participación, con el 31% de los votos recibidos en estas elecciones, Peringozi conserva 98 escaños en el Gabinete y un tercio del Senado. Verá su fuego atenuado en el Congreso, pero seguirá enfrentándose a una oposición significativa. El resto de los escaños (regiones, izquierda y centro) desempeñarán el papel de productores regionales de una casa amplia.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *