
Santiago Peña viajó inicialmente a Italia con permiso del Congreso por cinco días, pero terminó participando en la Cumbre por la paz Egipto, sin comunicar el cambio de destino por los canales oficiales antes del viaje. Desde el oficialismo sostienen que se trató de “un hecho histórico” y una cita “sin precedentes”, que colocó al país en el centro del escenario internacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó un desvío no comunicado previamente durante su viaje a Europa, trasladándose de Italia a Egipto para asistir a la denominada “Cumbre de la Paz”, un encuentro de líderes mundiales convocado en el marco de la reciente firma de paz entre Israel y Hamás.
El senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR-Honor Colorado) defendió esta mañana la actuación del mandatario y afirmó que el contexto internacional justificaba plenamente la modificación del itinerario.
El legislador insistió en que no corresponde hablar de irregularidad o inconstitucionalidad, ya que —según dijo— el mandatario fue invitado a un evento “extraordinario” en el que participaron figuras de gran relevancia mundial.
“El presidente pidió permiso para ir a Italia por cinco días. Participar de un evento de esta magnitud se justifica por todos los medios. No se puede convocar al Congreso de manera exprés para otorgar un nuevo permiso. Este es un hecho sin precedentes”, argumentó el parlamentario.
Consultado sobre la ausencia del nombre de Santiago Peña en las listas oficiales de mandatarios participantes, Ovelar respondió que la imagen del presidente junto a otros líderes internacionales “habla por sí sola”.
“Creo que la foto habla elocuentemente de la importancia que hoy tiene la República del Paraguay y de su presidente en el concierto de naciones”, sostuvo.
Asimismo, el senador resaltó que la presencia del jefe de Estado evidencia el alineamiento de Paraguay con Estados Unidos e Israel, en un contexto de reconfiguración del orden mundial.
“Vivimos un nuevo orden mundial, un escenario multipolar en donde Paraguay aparece como un aliado estratégico de Estados Unidos y de Israel”, agregó.
El viaje de Peña y el acuerdo por la paz
Según la Constitución Nacional, el presidente debe solicitar autorización al Congreso para ausentarse del país. Peña había recibido permiso para viajar a Italia por un plazo de cinco días, pero no se reportó oficialmente la modificación de destino ni la participación en otro evento internacional. Hasta el momento, se desconoce cómo seguirá su agenda después de esta cumbre, pues su permiso para ausentarse extiende hasta el 16 de octubre.
Desde la Presidencia indicaron que el cambio de destino fue comunicado por teléfono al presidente del Congreso y que luego del evento llegaría la nota formal.
Este es el viaje número 54 de Santiago Peña, considerando que oficialmente el de Italia era el 53, desde que asumió la Presidencia de la República en el 2023.
Este encuentro de presidentes, del que participa Peña, está encabezado por Donald Trump y Abel Fatah al Sisi (Egipto). Según los datos oficiales, de la Cumbre por la paz participarán unos 20 países, además del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. El único mandatario latinoamericano presente es Peña