Instan a “apretar” con deudores morosos del IPS antes que recargar a asegurados

Comparte en:

Ante la millonaria cartera morosa de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) que supera los US$ 1.200 millones, la senadora Yolanda Paredes (CN) insta a los consejeros a buscar mecanismos para recuperar estos valores, antes que buscar reformas que solo apunten a nuevamente “apretar” con los aportantes.

En un reciente informe al Congreso, las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) habían detallado que cuentan con una cartera morosa por aportes obrero-patronal no ingresados por valor de G. 4,22 billones (unos US$ 570 millones al cambio actual) una cifra realmente importante que se fue acumulando en el tiempo, ante las deficientes acciones de las sucesivas administraciones para recuperar esos valores.

Por otra parte, también se suma la histórica deuda del Estado con la previsional que hasta junio del presente año totalizaba G. 4,74 billones (US$ 641 millones). La deuda del Estado se basa en un aporte del 1,5% sobre los salarios y que a la fecha, no lo ha ingresado.

Es responsabilidad de los administradores

Datos de morosidad Obrero-Patronal

La legisladora responsabilizó a los consejeros no solo por acumular estos pendientes en el tiempo, sino también por la mala administración de los bienes como propiedades y otros recursos que cuenta la previsional y que no se están aprovechando adecuadamente para sean rentables.

“Hasta ahora no vemos ningún presidente, ni consejero del IPS que haya sido condenado por la justicia por la mala administración de los recursos del IPS”, acotó.

La legisladora insistió en la necesidad de mejorar la gobernanza de la institución previsional. Añadió que la estructura actual, donde el presidente y consejeros son designados por su principal deudor (el Gobierno) le limita en sus acciones.

¿Cómo el titular del IPS le va querer demandar al Estado, si es el Ejecutivo quien lo puso en ese puesto?, se preguntó.

Dijo además que este esquema actual en que está estructurado los cargos, no le permite ser independiente en las decisiones.

No recargar de vuelta al asegurado

Yolanda Paredes, Cruzada Nacional (CN), en la sala de sesiones del Senado.
Yolanda Paredes, Cruzada Nacional (CN), en la sala de sesiones del Senado.

La legisladora cuestionó que ante las dificultades financieras que viene alertando el IPS, las autoridades solo busquen la salida más fácil “recargar al asegurado” que ya debe soportar luego el deficiente servicio en la salud.

Uno de los primeros cambios introducidos en este marco, fue el de elevar los años para el cálculo del haber jubilatorio de tres a diez años.

Acciones para recuperar recursos

Entre las acciones dispuestas por el consejo para recuperar estas deudas pendientes, figuran por ejemplo la certificación de deudas por valor de G. 163.301 millones, con el fin de formalizar y facilitar la gestión de cobro, de acuerdo con lo informado por la previsonal al Congreso.

También se dispuso medidas excepcionales para facilidad de pagos, fraccionamientos de compromisos. Otra medida que se viene implementando según el IPS es la fiscalización a empresas, se han endurecido las multas, entre otras acciones, que por el momento no han brindado mayores resultados positivos para la previsional.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *