Lanzan en Villarrica la campaña “Ñande Yvy: Consumí sano, cuidá tu tierra” para promover el consumo responsable y la producción orgánica

Comparte en:

Con la participación de productores locales, instituciones públicas y organizaciones cooperantes, se realizó en Villarrica el lanzamiento de la campaña “Ñande Yvy: Consumí sano, cuidá tu tierra”. El acto incluyó una feria agroecológica, donde se exhibieron y comercializaron alimentos frescos y elaborados bajo prácticas sostenibles, promoviendo el consumo responsable y la producción orgánica.

En la plaza Ybaroty se realizó el lanzamiento oficial de la campaña “Ñande Yvy: Consumí sano, cuidá tu tierra”, que busca promover el consumo consciente de alimentos orgánicos y agroecológicos, respaldar la producción local y sensibilizar sobre el cuidado del medioambiente.

La iniciativa forma parte del proyecto “Desarrollo inclusivo y sostenible en poblaciones rurales vulnerables de la Región Oriental del Paraguay a través de iniciativas productivas innovadoras”, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación ETEA, con ejecución del Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo – Alter Vida.

El ingeniero Mario Paredes, representante de Alter Vida, explicó que el proyecto trabaja actualmente con unas 320 familias productoras de la agricultura familiar campesina en los departamentos de Guairá y Paraguarí, cuyas fincas cuentan con certificación orgánica de la empresa APRO y control del Senave.

Participaron productores, representantes de instituciones públicas y fundaciones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El técnico agregó que el proyecto impulsa microagroindustrias rurales en Yataity y Paraguarí, donde mujeres procesan materias primas locales para obtener harinas naturales de remolacha, zanahoria, mandioca y calabaza, entre otros productos.

“Estas pequeñas agroindustrias permiten agregar valor a la producción y generar ingresos adicionales en las comunidades rurales”, destacó.

Asimismo, se desarrollan programas con jóvenes emprendedores de los distritos de Independencia y Villarrica, enfocados en el turismo rural y la gastronomía local. Según Paredes, los jóvenes reciben capacitación en alianza con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y apoyo en equipamientos para sus primeros emprendimientos.

Una de las novedades es la producción de harinas alternativas, elaboradas por familias que participan del programa.
Una de las novedades es la producción de harinas alternativas, elaboradas por familias que participan del programa.

En la zona de la Serranía del Ybytyruzú, se trabaja con iniciativas vinculadas a la oferta gastronómica y la producción de artesanías y recuerdos turísticos, aprovechando el flujo de visitantes nacionales y extranjeros.

Por su parte, la ingeniera Teresa Almada, de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), resaltó que el proyecto contribuye a la producción responsable y al manejo sostenible del suelo y los recursos hídricos.

El acto incluyó una feria agrícola con gran oferta de productos orgánicos frescos.
El acto incluyó una feria agrícola con gran oferta de productos orgánicos frescos.

La representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) añadió que uno de los principales desafíos es concienciar a los consumidores sobre el valor agregado de los productos orgánicos e incentivar su incorporación en la dieta diaria.

La campaña Ñande Yvy se extenderá en los distritos de Villarrica, Yataity e Independencia, con actividades de sensibilización, ferias, talleres y espacios de intercambio entre productores y consumidores.


Comparte en:

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *